3.12.09

Clasificación "de visu" de rocas magmáticas y metamórficas

,
Además de la práctica de laboratorio donde se estudian los principales tipos de rocas magmáticas y metamórficas, tenéis que hacer esta actividad de reconocimiento visual de las muestras que vienen a continuación y poner los resultados mediante un comentario en esta entrada. Para ello, podéis ayudaros de la siguiente clave dicotómica (ya dada en clase) y de las siguientes webs de rocas ígneas y metamórficas.roca 1roca 2roca 3roca 4roca 5roca...

30.11.09

Inconvenientes de las teorías orogénicas fijistas

,
Como soy consciente de la dificultad de la "empresa" que os he encomendado, voy a publicar este pequeño documento con los principales inconvenientes de las teorías orogénicas fijistas. Así, podréis comprender mejor la razón por la cual se impusieron las teorías movilistas, aunque con enormes reticencias al principio. 1. Respecto de la teoría del geosinclinal: La transformación geosinclinal-orógeno se convirtió pronto en el gran problema de esta teoría. Para plegar las rocas hace falta una fuerza; para producir magmas hace falta calor. ¿Cuál era el origen de estas transformaciones? El americano A. Hall propuso que cuando los sedimentos alcanzaban grandes profundidades a causa de la subsidencia, podían fundirse parcialmente originándose así...

Día Mundial contra el SIDA

,
Mañana, 1 de diciembre, se conmemora el día mundial de la lucha contra el SIDA, que se dedica a dar a conocer la epidemia de SIDA global causada por la extensión de la infección del VIH. El día 1 de diciembre fue elegido debido a que el primer caso de SIDA fue diagnosticado en este día en 1981.Los docentes desempeñamos un papel clave en la sensibilización sobre el VIH y el SIDA. Esta jornada mundial representa la oportunidad perfecta para involucrarse. ¡Empecemos por dedicar una hora para hablar del VIH y del SIDA este 1º de diciembre!La educación para la prevención es una necesidad, no sólo en los países con una alta prevalencia de VIH sino también en aquellos con baja prevalencia, donde la trivialización de la enfermedad provoca el crecimiento...

29.11.09

Fijismo vs. movilismo

,
Teorías fijistasTeoría del GeosinclinalEn 1857, el geólogo americano Hall, publicó un amplio estudio sobre la cordillera de los Apalaches en el que destacaba la observación de las rocas plegadas en aquellas montañas eran más potentes que las depositadas en otras regiones durante la misma época. Como este hecho se probó generalizable a otras zonas orogénicas. Hall, llegó a la conclusión de que la orogenia en una zona iba siempre precedida de la instalación en ella de una profunda cuenca en la que se acumulaban espesores enormes de materiales sedimentarios.El carácter lineal de las cordilleras de plegamiento llevó, lógicamente, a imaginar formas alargadas para estas cuencas. Otra observación básica, era que la facies de los sedimentos orogénicos...

26.11.09

Fijismo Vs. Movilismo

,
·FIJISMOLas primeras teorías fueron fijistas, cosa lógica si se tiene en cuenta que las montañas son relieves que sobresalen de la superficie terrestre.En 1859 el geólogo americano Hall, publicó un largo estudio sobre la cordillera de los Apalaches. Observando en otras zonas llegó a la conclusión de que la formación de una cordillera era precedida por una profunda cuenca en la que se acumulaban espesores enormes (del orden de decenas de km.) de sedimentos, los cuales mantenían unas características uniformes como si se hubiesen depositado a la misma profundidad.Como el deposito de una capa de sedimentos determina que la siguiente que se cae encima se encuentre a una profundidad menor, llegó a la conclusión de que para mantener la misma profundidad...

16.11.09

El movimiento de las placas

,
Ya sabéis que, a pesar de lo que afirman ciertos libros de texto, uno de los puntos menos claros de la teoría de la Tectónica de placas es el mecanismo concreto que produce el movimiento de las placas. Se utilizan generalmente dos tipos de teorías: las de placa pasiva o convección y las de placa activa, como la del mecanismo de empuje y arrastre de la litosfera oceánica a través de las zonas de subducción: lo que podríamos llamar el "efecto toalla mojada" (para comprobarlo, dejad una toalla mojada por un extremo al borde de la piscina). Como casi siempre, una teoría sintética, que agrupe aspectos de los dos tipos, sea la más conveniente para intentar comprender el proceso global. El siguiente vídeo os puede servir para entender mejor la teoría...

4.11.09

El Ciclo de Wilson animado

,
El esquema básico de la evolución de las placas es muy sencillo: un continente se fragmenta (por ejemplo, la zona de fosas tectónicas de África oriental), sus fragmentos se dispersan (por ejemplo, la zona del Mar Rojo y el Golfo de Adén), separados por un océano de tipo Atlántico (sus costas no son bordes destructivos de placa); luego vuelven a aproximarse cuando el océano se convierte en uno de tipo Pacífico (sus costas son bordes destructivos: arcos insulares y orógenos marginales), hasta que colisionan dos o más continentes o microplacas, formándose nuevas suturas. Esta evolución básica ha sido llamada ciclo de Wilson en honor del geofísico canadiense John Tuzo Wilson.El ciclo de Wilson representa actualmente la gran idea sintética de la...

5.10.09

La protoatmósfera terrestre y su evolución

,
La atmósfera primitiva o protoatmósfera se piensa que estaba formada por dióxido de carbono, hidrógeno y helio, es decir los gases que formaban la nebulosa a partir de la cual se originó el Sol y su Sistema Planetario hace unos 5000 millones de años. En ese tiempo el Sol estaba más apagado, pero producía un viento solar intenso que arrastró a los gases más ligeros (hidrógeno y helio) dejando los gases más pesados (CO2) y enfrió la superficie creando una corteza terrestre delgada.Durante 500 millones de años la superficie de la Tierra se calcinaba durante el día por el Sol y se congelaba durante la noche, a la vez que los meteoritos llegaban a la superficie de la Tierra sin problema alguno, abriendo innumerables cráteres y fisuras que produjeron...

30.9.09

Origen del Sistema Solar

,
Como lo prometido es deuda, aquí tenéis el vídeo de National Geographic que hemos visto hoy en clase sobre la génesis del Sistema Solar. Está dividido en cinco partes:1ª parte2ª parte3ª parte4ª partey la 5ª parte y última, ¡uf!.Así, podéis repasarlo tranquilamente y tomar nota de los aspectos fundamentales ya reseñados en el aul...

18.9.09

¿Por qué el carbono y no el silicio?

,
Ya se ha comentado en clase que una de las principales diferencias entre la materia inerte y la materia viva es la selección de determinados elementos químicos como constituyentes principales de los seres vivos. La pregunta surge de forma lógica: ¿Por qué la materia viva "eligió" al carbono, mucho menos abundante en la parte superficial de la geosfera, y no al silicio, aunque este último es mayoritario en la corteza terrestre y forma parte de un gran número de minerales? Ahora, vuestra labor es investigar las razones de esta aparente paradoja y publicarlas mediante un comentario en esta entrada. Acordaros de la pista dada en clase relacionada con la unión con otros elementos químicos, como por ejemplo el oxígeno. ¡Suerte! Evidentemente,...

12.7.09

Por fin, llega Darwin a Madrid

,
Ya sabéis que el pasado 12 de febrero se cumplió el bicentenario del nacimiento de Charles Darwin y en este año también se celebra el 150º aniversario de su principal obra sobre el origen de las especies.El Año Darwin no podía pasar sin que en España se organizase una gran exposición conmemorativa sobre Charles Darwin. Desde el 10 de julio hasta el 10 de enero del año que viene, el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) de Madrid alberga La evolución de Darwin, una muestra que remarca el punto de inflexión que supusieron, para la biología y para la sociedad en general, los avances científicos del investigador.Nunca es tarde si la dicha es buena....Fuente de la imagen: Publico....

3.7.09

Despedida de Daniel del blog

,
Queridos y estimados alumnos y profesores que seguís, habéis seguido o seguiréis este blog: Queda mucho todavía por delante y esto no ha hecho más que empezar. Ahora, durante el verano es hora de descansar, pero a la vez de reflexionar y de plantearse lo que queremos hacer con nuestras vidas, teniendo claro qué queremos hacer, cuándo y cómo. Solo y exclusivamente nosotros debemos tomar la decisión, y aunque no sea fácil y nos equivoquemos, ahí estamos para volver a intentarlo, sin perder nunca la constancia y la voluntad, consiguiendo así muchas metas que llegarán a marcar nuestra vida. Muchos pensaréis que hay personas que ya tienen el futuro arreglado, o que muchos genios, personas célebres o artistas han nacido con talento y con eso es suficiente....

17.6.09

Reflexiona ecológicamente

,
Para finalizar el curso, un poco de conciencia ecológica no viene mal y os invito a ver un par de vídeos, uno sobre "The 11th hour", el documental ecológico de Leonardo di Caprio, y un fragmento de la película "La pesadilla de Darwin" sobre el problema de la falta de alimento en Áfric...

13.6.09

Trabajo sobre la biodiversidad de Ana y Antonio

,
Para reparar mi error al no corregir el estupendo trabajo de Ana Tablero y Antonio Rodríguez voy a publicar su presentación. Sólo un pero, procurad combinar mejor los colores del texto con las imágenes de fondo o, por lo menos, haced que estas últimas sean más transparentes.Biodiversidad 2009View more Microsoft Word documents from pepe.moranc...

7.6.09

Organografía del cuerpo humano

,
Y para finalizar las presentaciones pongo la última que he elaborado sobre los principales órganos del cuerpo humano. Así podéis repasar los tejidos animales y ver su distribución en los órganos. Organos del Cuerpo Humano from pepe.moranco...

31.5.09

Histología animal

,
Os pongo la presentación más o menos finalizada que he elaborado sobre tejidos animales, usando principalmente el ya comentado atlas histológico de la Universidad de Oviedo. Tejidos Animales Completo from pepe.moranco...

27.4.09

Más polémica sobre la extinción de los dinosaurios

,
Como ya se comentó en clase, una teoría bastante aceptada sobre algunas extinciones biológicas masivas, especialmente de la finicretácica que terminó con los dinosaurios entre otros grupos biológicos, es el impacto de meteoritos sobre la Tierra. Ahora, un reciente estudio realizado en las universidades de Princeton (EEUU) y Lausana (Suiza) resta credibilidad a esta hipótesis.Leed el artículo completo en publico.esUna teoría alternativa para intentar explicar la extinción de los dinosaurios podéis encontrarla en el siguiente artícul...

24.4.09

Descifrado el genoma de la vaca

,
Hace unos días hablamos en clase de las pruebas evolutivas que sirven también como criterios taxonómicos naturales. Entre estas pruebas, una de las más actuales es el análisis comparado de los genomas de las distintas especies. Hoy publica Science la secuencia completa del genoma de la vaca doméstica.El logro es producto del trabajo de tres centenares de científicos de 25 países durante seis años, un ejemplo de los grandes proyectos de colaboración que se han convertido en norma en los estudios genéticos. De los 22.000 genes de la vaca, compartimos el 80%. No obstante, incluso con esta similitud y según destaca uno de los investigadores del consorcio, Harris Lewin, de la Universidad de Illinois (EEUU), el genoma humano ha sido “relativamente...

15.4.09

TEORÍA ENDOSIMBIONTE DE LYNN MARGULIS

,
Para profundizar un poco más e intentar despejar las dudas de los tipos de células procariotas simbiontes que hay, os invito a visitar la siguiente página web:tipos células procariotas simbiontes - Buscar con Google (Evolución Celular)Si seguís con dudas, que las habrá, continuad la búsqueda o preguntad al prof...

Eva Mitocondrial

,
Según la teoría genetista, la Eva mitocondrial habría sido una mujer africana que en la evolución humana correspondería al ancestro femenino que poseía las mitocondrias de las cuales descienden todas las mitocondrias de la población humana actual. Por ello, al seguir la línea genealógica por vía materna de cada persona en el árbol genealógico de toda la humanidad, la Eva mitocondrial correspondería a un único antepasado femenino de la cual diverge toda la población actual de Homo sapiens (seres humanos).Basándose en la técnica de reloj molecular (en inglés, molecular clock), los investigadores creen que esta Eva vivió aproximadamente hace 150.000 años, o como máximo 200.000 años.Una comparación del ADN mitocondrial de distintas etnias de diferentes...

4.4.09

La alucinante biodiversidad

,
Ahora que vamos entrando en el maravilloso mundo de los seres vivos y su increíble diversidad, os recomiendo encarecidamente varias direcciones de webs sobre la biodiversidad. Para variar un poco, dos de ellas en castellano y otras dos en inglés: Sección de biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente. Biodiversidad virtual. Encyclopedia of Life. Tree of Life Web Project. Si tenéis ganas de más, también podéis consultar enlaces en la web del Departamento de Ciencias Naturales de nuestro centro. Espero que os sean provechosas para que empecéis a conocer la exuberante diversidad biológica de nuestro planeta, para que la valoréis y respetéis como un legado indispensable para las generaciones futura...

3.4.09

La Célula Animal

,
Hola chicos, aquí os dejo un vídeo que hice hace 4 o 5 años. Es un documental sobre la célula animal que os puede servir para repasar ciertas cosillas que no os acordéis de un vistazo. Espero que os guste y felices vacacione...

29.3.09

El origen de la vida

,
Un artículo muy interesante de Robert Shapiro sobre el origen de la vida y la llamada hipótesis metabólica dentro de los modelos alternativos que no parten de una definición genética de la vida, sino termodinámica. Este enfoque se basa en moléculas pequeñas y en el origen metabólico de la vida, y tiene que cumplir cinco requisitos:1. Entre lo vivo y lo inerte se necesita una barrera de separación.2. Una fuente de energía debe impulsar el proceso de organización.3. Un mecanismo de acoplamiento debe conectar la liberación de la energía con el proceso de organización que produce y sustenta la vida.4. Debe establecerse un entramado de reacciones químicas que facilite la adaptación y la evolución.5. El entramado de reacciones químicas debe crecer...

23.3.09

El modelado intertropical

,
¡Por fin he podido convertir el vídeo y subirlo a Youtube! Como dice el refrán: "Nunca es tarde si la dicha es buena...

17.3.09

Vídeo musical sobre Tectónica de placas

,
Aquí tenéis un simpático vídeo musical sobre la Tectónica de Placas y el llamado "cinturón de fuego del Pacífico", basado en la canción "Ring of fire" de Johnny Cash. Así podéis también practicar vuestro estupendo inglés.Y también la canción original:Y la letra para que cantéis un rato como un buen vaquer@:Song Lyri...

16.3.09

¿Cómo será el clima en el futuro?

,
El Cambio Climático Global es una de las preocupaciones de la humanidad, que ve como el clima mundial está sometido a condiciones extremas que se traducen en sequías, inundaciones, huracanes, tifones u olas de frío. Existen diferentes escenarios del “posible clima futuro”, aquí los detallamos. Según el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), los “escenarios” son descripciones coherentes y consistentes de cómo el sistema climático de la Tierra puede cambiar en el futuro. Los escenarios son derivados de los escenarios de posibles emisiones futuras de gases de efecto invernadero, los cuales se utilizan en modelos climáticos como elemento introducido para el cálculo de proyecciones climáticas. En el 2000, el IPCC finalizó su Reporte...

8.3.09

Estudiar Geología, ¿por qué no?

,
Ahora que estamos acabando el bloque de contenidos de Geología, os pongo un vídeo sobre la profesión de geólogo. Nunca se sabe.....

1.3.09

Pensar la huella ecológica

,
El próximo jueves, 5 de marzo, participaréis en una actividad de concienciación sobre la huella ecológica, consumo responsable y desarrollo sostenible, titulada "Pensar la huella ecológica". Dicha actividad se realizará en nuestro centro, de 10 a 13 horas, y está destinada a los alumnos de Biología y Geología de 4º ESO y 1º de Bachillerato.Antes de realizar la actividad con las monitoras, tenéis que repasar el concepto de huella ecológica, realizaremos un cuestionario (de la OCU) que sirve para evaluar nuestra huella y, por ultimo, leeremos un artículo sobre huella ecológica y sostenibilidad.Para subir nota en la 2ª evaluación, tenéis que realizar un comentario en esta entrada, destacando los aspectos que más os han gustado de la actividad,...

28.2.09

Los riesgos naturales en España

,
Además del vídeo del IGME sobre riesgos geológicos en España que vamos a ver y resumir en clase y la lectura del contenido en el libro de texto, os recomiendo que visitéis las siguientes webs para tener una visión más completa de la situación en nuestro país:Primero, la definición y tipos de riesgos naturales en la inevitable wikipedia.Después, echad un vistazo a la unidad didáctica (aunque faltan algunas partes) elaborada por Carlos Busón, profesor que os da la asignatura de CMC este curso.Posteriormente, os viene estupendamente leer un pequeño artículo, titulado "La España catastrófica" de Jorge Alcalde.Por último, visitad la web de Inforiesgos (del Gobierno español), donde podéis encontrar información sobre la situación de determinados riesgos...

25.2.09

Los modelados del relieve

,
Estos son los trabajos realizados por los alumnos de Biología y Geología de 1º de Bachillerato de nuestro centro sobre Geomorfología climática: Modelado glaciar Modelado periglaciar Modelado PeriglaciarView more presentations from pepe.moranco. (tags: geology geomorphology) Modelado templado-húmedo Modelado Templado HumedoView more presentations from pepe.moranco. (tags: geology geomorphology) Modelado árido-subárido Modelado Arido SubaridoView more presentations from pepe.moranco. (tags: geology geomorphology) Siento que al pasarlas al blog hayan perdido algunas de sus características...

14.2.09

Las rocas sedimentarias

,
Para repasar los tipos de rocas sedimentarias os conviene echar un vistazo a las siguientes webs:Atlas fotográfico de rocas (evidentemente, mirar el apartado de rocas sedimentarias)Lección hipertextual de rocas sedimentarias (quizás demasiado sistemática, un tanto farragosa)Manual de Geología para ingenieros (bastante apropiada y bien resumida)Clasificación de rocas sedimentarias en practiciencia (sencilla y bien ilustrada)Y la inevitable wikipedia.Y, sobre todo, un poco de esfuerzo antes del examen nunca viene ma...

6.2.09

Modelado cárstico

,
Además del típico paisaje cárstico (o kárstico) que podéis ver en el álbum de picasaweb que estoy preparando, también os conviene visitar (de momento, virtualmente) las siguientes webs:Parque Cultural de la Montaña de Sal de Cardona.Paraje Natural del karst yesífero de Sorbas.Así, podéis contemplar formas de relieve cárstico en litologías distintas de las habituales rocas carbonatada...

3.2.09

Vídeos sobre el ciclo del agua

,
Dedicado a Beatriz, ¡a ver si así se entera mejor que con mis "maravillosos" dibujos en la pizarra!Vídeo del Ministerio de Medio Ambiente (se necesita RealPlayer para verlo a mayor tamaño en ventana aparte).Vídeo explicativo con imágenes y fondo musical.Y este otro, muy meteorológico:Y este que parece un cómic, pero con aspectos interesantes de los efectos humanos sobre el cicl...

1.2.09

Más ejercicios de Geomorfología

,
En la web del IES Alpajés de Aranjuez hay ejercicios interesantes para que comprobéis vuestros conocimientos de Geomorfología, como los siguientes:Crucigrama sobre formas de relieve del modelado árido y subáridoEjercicio de rellenar huecos sobre modelado templado y húmedoEjercicio de relacionar sobre acuíferos.Tipos de acuíferos y estructuras asociadasE intentad hacer completa la autoevaluación fina...

26.1.09

Imágenes de Dinámica y morfología litoral

,
Para completar la explicación del apartado que estamos estudiando actualmente podéis ver el siguiente álbum:Dinámica y morfología litor...

24.1.09

Repaso de la Geomorfología de 4º ESO

,
Especialmente para los alumnos que no han cursado la asignatura en 4º de ESO y también para los que la han estudiado el curso anterior, os viene muy bien ver las siguientes presentaciones:Tema 1:Geomorfologia IView more presentations or upload your own. (tags: fluviotorrenciales glaciares)RelevoView more presentations or upload your own. (tags: relevo geografi...

18.1.09

Diamantes de sangre

,
Las piedras preciosas producen en quien las contempla un efecto extraño difícil de explicar: no sólo por el valor material de este objeto deslumbrante que tenemos en la mano, sino por un fluido energético que se transmite al tocarlas. Es un hecho comprobado el campo energético de las gemas, lo cual se utiliza en la relojería y la era espacial con los "Cristales de Cuarzo", que general energía eléctrica al ser estimulados sus electrones… De todas las gemas, los diamantes constituyen los más preciados de la época moderna. Los romanos los llamaban "adamas", palabra griega que significa "indomable"… El diamante, debido a su dureza y cohesión molecular homopolar, es prácticamente indestructible salvo por percusión o exceso de presión aplicada,...

Biodiversidad virtual

,
Nuestro país es el primero en Europa por su variedad de mamíferos y reptiles, y el tercero en anfibios y peces. Para poner toda esa biodiversidad en valor al más puro estilo web 2.0. nace Biodiversidadvirtual.com, una web colaborativa que recopila y cataloga fotografías de especies animales y vegetales realizadas por fotógrafos, naturalistas y aficionados.Como no podía ser de otra manera, el sitio cuenta con una Wiki. Y la plataforma anuncia que organizará periódicamente ‘rallies fotográficos’, comenzando por el Testing de Biodiversidad en Marruecos, que el próximo mes de febrero reunirá a una veintena de personas para recorrer las mejores zonas naturales del país africano recopilando fotografías de su fauna y flora.Leído en Sopa de cienci...

15.1.09

REPASO PARA EL EXAMEN DEL DÍA 22 JUEVES DE GEOLOGÍA

,
Profe,te escribo esto porque en la parte de biología y geología del foro he puesto algunas preguntas que pueden servir para que los que tengan que hacer el examen vayan practicando,preguntas de sacar conclusiones,razonar y explicar.Por eso,te pido que mires el foro y cuando veas que alguien ha contestado a las preguntas le corrijas para ver en que ha fallado y lo que tiene que mejorar.Gracias por escucharme y espero que esto sirva de algo.Otra cosa aparte profe,miré en la fotocopia que diste hace tiempo lo de la pedimentación y no me ha quedado muy claro,y te pediría que me lo explicaras.Gracias de nuevo profe y adi...

10.1.09

Cuestiones de Geomorfología

,
Para practicar lo aprendido en el tema de Geomorfología y Geodinámica externa podéis realizar los siguientes cuestionarios:Cuestiones de modelado en Educastur.Cuestiones de Geomorfología en la web de nuestro centro.Ejercicios de autoevaluación sobre el relieve y su modelado (para alumnos de 4º ESO) del Colegio Nuestra Señora de la Sabidurí...

7.1.09

Imágenes de Geomorfología

,
Ahora que vamos a entrar de lleno en el mundo de la Geomorfología, os recomiendo los siguientes enlaces para el estudio del paisaje a nivel mundial y español:Geomorfología desde el espacio (NASA).La vuelta al mundo en 80 imágenes.Página personal de Geomorfología litológica.Fotos de Geomorfología de España (en desarrollo).Fotos de Geomorfología internacional (en desarrollo).Fotos de La Pedriza del Manzanares (relieve granítico).Geomorfología y paisaje (web de César Martínez...

2.1.09

Bicentenario de Charles Darwin

,
El 12 de febrero de 2009 se cumple el bicentenario del nacimiento de Charles Darwin. Es un momento muy interesante pues en estos últimos años se ha intensificado el debate entre ciencia y religión, además de ponerse en duda la teoría de la evolución, debate que llegó inclusive a las elecciones norteamericanas.La revista Investigación y Ciencia dedica su número de este mes al legado de Darwin. Os recomiendo encarecidamente su lectura, ya que el tema de la evolución, donde la figura de Darwin ha sido fundamental, es muy importante para el estudio de la biodiversidad en la Tierr...
Páginas (38)1234 Próximo
 

Biología y Geología de 1º Bachillerato Copyright © 2011 -- Template created by O Pregador -- Powered by Blogger Templates