Mostrando entradas con la etiqueta origen de la Tierra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta origen de la Tierra. Mostrar todas las entradas

21.9.11

Biografía de la Tierra

,
Un libro absolutamente recomendable sobre el origen y la historia de la Tierra y de los seres vivos, escrito por uno de mis autores favoritos, Francisco Anguita Virella, gran divulgador de la Ciencia, consagrado a traducir los grandes enigmas de nuestro complejo Sistema Solar a un lenguaje asequible, a un público ansioso de aprender, y lo consigue con su estilo ágil, sincero y, a veces, provocador.

Como reza la cubierta del libro: " Vivimos sobre un viejo planeta, y ésta es su historia. No es una historia hecha a la medida del hombre. El planeta ha existido largo tiempo sin nosotros, y seguirá vivo cuando el hombre desaparezca.

Los científicos de la Tierra buscan pistas como detectives del pasado y diagnostican dolencias como médicos del futuro. Armados con herramientas de alta tecnología, han logrado increíbles reconstrucciones de hechos que se pierden en la noche de los tiempos; y se atreven, aun admitiendo sus limitaciones, a predecir el porvenir del planeta.

Este relato tiene la estructura de un viaje al pasado, con una tímida incursión final en el futuro. Pero no sería realista si no incluyese las peripecias de quienes se dedican al estudio científico. Este libro es por ello una crónica de las búsquedas, peleas, éxitos y fracasos de quienes investigan la Tierra entretejida con la descripción de los hechos a veces maravillosos, a veces prosaicos, que han descubierto".

 Al igual que Paco Anguita, yo también suscribo el siguiente lema: "Ser lo bastante lúcido para saber que nada importante puede ser cambiado, y lo bastante idealista para, de todas formas, luchar con todas tus fuerzas para conseguirlo". Me parece muy apropiado para estos días turbulentos en la enseñanza pública.

Se me olvidaba decir que el libro lo podéis sacar gratuitamente de la biblioteca pública del barrio.

16.9.11

La formación del Sistema Solar y de la Tierra

,
En la próxima clase veremos un interesante vídeo, con una duración superior a los 40 minutos, sobre el origen del sistema solar. Aquí tenéis los primeros minutos:






Y, si os quedan ganas de más, podéis ver el nacimiento de la Tierra: Parte 1, parte 2, parte 3, parte 4 y parte 5

17.9.10

Vídeos sobre el origen del Sistema Solar y de la Tierra

,
Navegando por Youtube he encontrado algunos vídeos aceptables sobre el origen del Sistema Solar, en general, y de la Tierra, en particular, donde se repasa la teoría nebular,la acreción colisional y otros aspectos importantes de dicho origen:

5.10.09

La protoatmósfera terrestre y su evolución

,
La atmósfera primitiva o protoatmósfera se piensa que estaba formada por dióxido de carbono, hidrógeno y helio, es decir los gases que formaban la nebulosa a partir de la cual se originó el Sol y su Sistema Planetario hace unos 5000 millones de años. En ese tiempo el Sol estaba más apagado, pero producía un viento solar intenso que arrastró a los gases más ligeros (hidrógeno y helio) dejando los gases más pesados (CO2) y enfrió la superficie creando una corteza terrestre delgada.

Durante 500 millones de años la superficie de la Tierra se calcinaba durante el día por el Sol y se congelaba durante la noche, a la vez que los meteoritos llegaban a la superficie de la Tierra sin problema alguno, abriendo innumerables cráteres y fisuras que produjeron volcanes por donde se escapaban los gases del interior. Esta atmósfera no era propicia para la vida.

Los gases emitidos crearon la segunda atmósfera formada por nitrógeno (N2), dióxido de carbono, vapor de agua (H2O vapor) que producía lluvia ácida al combinarse con el dióxido de azufre (SO2) y oxígeno (O2) que se combinaba con los minerales de la superficie terrestre originando los óxidos. La atmósfera tenía gases tóxicos que impidieron la vida. El vapor de agua ascendía en la atmósfera y se enfriaba produciendo lluvia que al llegar a la superficie del planeta volvía a evaporarse para originar nuevas nubes y nuevas lluvias. El ciclo enfrió lentamente la superficie de la Tierra originando una corteza sólida y gruesa. Al mismo tiempo, al agotarse los materiales de la corteza, no se producían tantos óxidos y el oxígeno comenzó a acumularse en la atmósfera.

Hace 2000 millones de años, la radiación ultravioleta del sol unió los átomos de oxígeno y formó ozono que se dispuso como una capa continua u ozonosfera. Esta capa impide la penetración de los rayos ultravioletas β al interior del planeta y permite el desarrollo de la vida tanto en el mar como en el continente.
 

Biología y Geología de 1º Bachillerato Copyright © 2011 -- Template created by O Pregador -- Powered by Blogger Templates