Mostrando entradas con la etiqueta geología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta geología. Mostrar todas las entradas

18.10.11

Materiales terrestres: minerales y rocas

,




Como prácticamente todos mis alumnos han realizado ya el curso pasado la visita al museo Geominero, la práctica de identificación de rocas con el videomicroscopio y han hecho un trabajo sobre los principales minerales (petrogenéticos o no),  este año para profundizar en el estudio de los minerales y rocas, principales materiales constituyentes de la geosfera, os recomiendo las siguientes direcciones:

Y la siguiente presentación:



20.2.11

Reconstruir la historia geológica de una zona

,
Para estudiar los principales principios, especialmente los estratigráficos, que regulan la datación relativa y la reconstrucción de la historia geológica os recomiendo que visitéis la web del Proyecto Biosfera, aunque sea una actividad correspondiente a 4º de ESO.

Haced las actividades correspondientes de repaso y las actividades en la web del IES Giner de los Ríos de Alcobendas.
















También tenéis que interpretar el corte geológico que se adjunta y dar una explicación a los posibles acontecimientos geológicos que han ocurrido. (clic en la imagen para verla a mayor tamaño).
Leyenda del corte:
  1. Pizarras.
  2. Calizas.
  3. Conglomerados y areniscas.
  4. Margas yesíferas.

8.2.11

Riesgos geológicos

,
Aquí os dejo la presentación utilizada por Sara en la clase de hoy:


Para ver y descargar la presentación de Google docs.

8.3.09

Estudiar Geología, ¿por qué no?

,
Ahora que estamos acabando el bloque de contenidos de Geología, os pongo un vídeo sobre la profesión de geólogo. Nunca se sabe....

28.2.09

Los riesgos naturales en España

,
Además del vídeo del IGME sobre riesgos geológicos en España que vamos a ver y resumir en clase y la lectura del contenido en el libro de texto, os recomiendo que visitéis las siguientes webs para tener una visión más completa de la situación en nuestro país:

Primero, la definición y tipos de riesgos naturales en la inevitable wikipedia.
Después, echad un vistazo a la unidad didáctica (aunque faltan algunas partes) elaborada por Carlos Busón, profesor que os da la asignatura de CMC este curso.
Posteriormente, os viene estupendamente leer un pequeño artículo, titulado "La España catastrófica" de Jorge Alcalde.
Por último, visitad la web de Inforiesgos (del Gobierno español), donde podéis encontrar información sobre la situación de determinados riesgos naturales en España en tiempo real.

25.2.09

Los modelados del relieve

,
Estos son los trabajos realizados por los alumnos de Biología y Geología de 1º de Bachillerato de nuestro centro sobre Geomorfología climática:


Modelado glaciar


Modelado periglaciar


Modelado templado-húmedo


Modelado árido-subárido

Siento que al pasarlas al blog hayan perdido algunas de sus características.

14.2.09

Las rocas sedimentarias

,
Para repasar los tipos de rocas sedimentarias os conviene echar un vistazo a las siguientes webs:
Y, sobre todo, un poco de esfuerzo antes del examen nunca viene mal.

26.1.09

Imágenes de Dinámica y morfología litoral

,
Para completar la explicación del apartado que estamos estudiando actualmente podéis ver el siguiente álbum:

Dinámica y morfología litoral

24.1.09

Repaso de la Geomorfología de 4º ESO

,
Especialmente para los alumnos que no han cursado la asignatura en 4º de ESO y también para los que la han estudiado el curso anterior, os viene muy bien ver las siguientes presentaciones:



Relevo
View more presentations or upload your own. (tags: relevo geografia)

18.1.09

Diamantes de sangre

,
Las piedras preciosas producen en quien las contempla un efecto extraño difícil de explicar: no sólo por el valor material de este objeto deslumbrante que tenemos en la mano, sino por un fluido energético que se transmite al tocarlas. Es un hecho comprobado el campo energético de las gemas, lo cual se utiliza en la relojería y la era espacial con los "Cristales de Cuarzo", que general energía eléctrica al ser estimulados sus electrones… 

De todas las gemas, los diamantes constituyen los más preciados de la época moderna. Los romanos los llamaban "adamas", palabra griega que significa "indomable"… El diamante, debido a su dureza y cohesión molecular homopolar, es prácticamente indestructible salvo por percusión o exceso de presión aplicada, y la refracción de la luz que producen sus caras, le han brindado la fama de joya invalorable para los modernos orfebres… El diamante es carbono puro cristalizado, aunque algunos suelen tener en su composición molecular átomos de nitrógeno y boro, produciendo tonos amarillentos los primeros y azulados los segundos; mientras que los diamantes blancos perfectos no llevan ningún otro elemento. 

El diamante se forma en la corteza terrestre a altas presiones y temperaturas y a una profundidad que oscila entre los 120 y los 200 Km… Son de origen magmático, saliendo a la superficie por las chimeneas de los volcanes. Se pueden encontrar también en depósitos sedimentarios depositados por erosión, y el arrastre producido por el agua hasta los yacimientos secundarios. El diamante aparece asociado a una roca llamada kimberlita, cuyo valor se mide en: pureza y peso (quilates = 200 mg). En 1868 un negro de África del Sur descubrió una piedra, que resultó el diamante más grande que se ha encontrado. La pieza fue dividida en tres partes, todos pertenecientes a la Corona Británica: el Cullinan I de 510 quilates, Cullinan II de 309 quilates y el Cullinan III de 92 quilates.

El diamante no es precisamente el mineral más escaso y difícil de conseguir, para justificar su alto valor y rareza; de hecho, la explotación del diamante abunda en casi todas las regiones del planeta… más extraños que el diamante son el lapislázuli, la esmeralda y los rubíes; pero sin embargo no tienen el embrujo que ha cautivado el diamante desde la época de los romanos hacia el siglo I después de Cristo; y es precisamente allí donde reside el misterio de esta particular gema.
Los babilonios, persas, egipcios y griegos no usaban el diamante, pero sí otras piedras de gran colorido y perfección… Curiosamente los nativos americanos tampoco usaban el diamante, al cual se le atribuía un origen maligno, por ser piedras que se escupían desde los infiernos, cargadas de energías negativas que embrujaban a quien osare llevarlo en su cuerpo… Para los mayas, aztecas, incas, el diamante era una piedra maldita que nunca exponían en sus ornamentos ni mucho menos se colocaba como ofrendas a sus difuntos; por el contrario, los diamantes adornaban las máscaras mortuorias y los objetos rituales de hechicería; y es por esta razón, que podemos decir que el diamante como piedra ornamental es prácticamente nuevo, cuando su uso como objeto de joyería se inició en la época de los romanos a principios de siglo.

Las leyendas hablan de la "malignidad" de los diamantes, tal vez basándose en el hecho de que la mayoría de los brillantes célebres han tenido historias signadas por el dolor y la muerte: El Orlov con 436 quilates, uno de los ojos de la estatua de Buda, fue robado por un soldado francés que murió trágicamente y regalado por el príncipe Orlov a la zarina Catalina II, formó parte del cetro de los zares hasta su caída, de la cual se culpa a su maleficio. El Regente (533 quilates) fue encontrado por un esclavo negro de un campo diamantífero, que fue asesinado para robárselo; luego llegó a formar parte de la Corona de Francia, de la cual fue robado para hallarse luego en el cadáver de un desconocido en un cementerio de Nantes… El Koh-i-Noor, el segundo en tamaño conocido con 657 quilates, cuenta una historia de sangre y muerte: Según el Mahabbharata, fue bajado del cielo por el hijo del dios Sol, Kamrid, quien lo regaló al Gran Mongol, que luego fue asesinado por el Shah de Persia, quien a su vez también murió en una batalla ocasionada por la posesión del diamante.

Cuento esto porque el lunes 19 en Antena 3 ponen una película titulada "Diamantes de sangre" que narra la historia de una explotación de diamantes en Sudáfrica, y muestra cómo se utilizaba a los africanos como esclavos, cómo se les denigraba, cómo se les trataba, sólo y únicamente para conseguir algo que se supone vale más que una vida, que se piensa que es la esencia de poder, y por eso recomiendo ver la película y que nos paremos a pensar en si realmente merece la pena, y que sepamos dar valor a las cosas que realmente lo tienen.

7.1.09

Imágenes de Geomorfología

,
Ahora que vamos a entrar de lleno en el mundo de la Geomorfología, os recomiendo los siguientes enlaces para el estudio del paisaje a nivel mundial y español:

16.12.08

Ruta geológica urbana por Madrid

,
Pasado mañana, 18 de diciembre, haremos una ruta geológica por el Madrid más antiguo, en la que visitaremos la Plaza Mayor, la Plaza de la Paja, la Plaza de la Villa y otros lugares típicos de nuestra ciudad. Estudiaremos los materiales geológicos empleados en la pavimentación y construcción de los principales monumentos.

Podéis ver la ruta que seguiremos y fotos del itinerario en el siguiente álbum de Picasaweb:

Ruta geológica urbana por Madrid

11.12.08

Energía geotérmica para África

,
Achim Steiner, director del programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, ha presentado en Poznan el proyecto que impulsa la ONU para aprovechar la falla del valle del Rift, al este de África, y abastecer gracias al vapor del subsuelo a siete países: Yibuti, Eritrea, Etiopía, Kenia, Tanzania, Mozambique y Uganda.

El Programa para el Medio Ambiente de la ONU (UNEP) ha presentado en la Cumbre del Clima de Poznan sus últimas exploraciones sobre la falla. "Hemos completado las pruebas utilizando avanzadas técnicas sísmicas y de exploración y supera todas las expectativas", afirma UNEP, que espera conseguir en 2009 financiación para el proyecto. Actualmente hay instalados unos 200 megavatios de energía geotérmica en los 7.000 kilómetros que recorre la falla del Rift, aunque el potencial es 35 veces mayor.

"Islandia se abastece en más de un 90% de esta fuente. Y los productores de aluminio se han ido allí, algo que no harían si fuese una fuente cara de energía", señaló Steiner. "La energía geotérmica está creciendo en todo el mundo. Si en 2000 había 20 países que la utilizaban, la previsión es que esté en 50 Estados en 2050", explicó Monique Barbut, directora del Fondo Mundial Ambiental.

9.11.08

La historia de la Tierra en 24 horas

,
Así, a lo mejor nos entra en la cabeza que somos unos recién llegados a este maravilloso planeta y no tenemos ningún derecho a destruirlo.

View SlideShare presentation or Upload your own. (tags: historia tierra)


4.11.08

Composición del manto y núcleo terrestres

,
Visto lo visto, cuelgo por mi cuenta los contenidos que faltan de la composición de las dos capas más internas de la geosfera:

Composición del manto:
Evidencias indirectas indican que el manto superior es rico en rocas ultrabásicas llamadas peridotitas, cuyos minerales esenciales son el olivino o peridoto, piroxenos y la espinela o el granate, y en eclogitas, formadas por piroxenos y granates estables a elevadas presiones y temperaturas. Los datos parecen representativos para los primeros 500 km., pero no se pueden asegurar para el manto inferior, donde podrían existir óxidos y sulfuros metálicos (sobre todo en la zona D”), además de silicatos pesados ferromagnésicos de tipo perovskita, que podrían ser los componentes mayoritarios.

Composición del núcleo:
La densidad calculada para el núcleo y la existencia de un campo magnético dipolar sólo es posible para un metal abundante en el Universo como el hierro, aunque éste debe estar aleado con otros elementos menos densos, como el níquel (4% en peso) y el azufre (del 8 al 10% en peso), que se disuelve en hierro fundido y forma aleación con él a elevadas presiones. La aleación de azufre, hierro y níquel tiene un punto de fusión 1.000ºC más bajo que el hierro puro, lo que ayudaría a explicar la existencia de un núcleo externo “líquido”. También parece posible la existencia de otros elementos, como O y Si.

18.10.08

COMENTARIO SOBRE LA EXCURSIÓN AL GEOMINERO

,
Me ha parecido interesante la excursión que hemos hecho al geominero aunque ya hubiera ido anteriormente y referido al trabajo que hemos hecho he de decir que algunos ejercicios de este trabajo están bien y sirven para cualquier asignatura ya que se basan en que el alumno sepa relacionar conceptos,buscar y sacar conclusiones por él mismo.
Espero que en las demás actividades y excursiones saquemos algo en claro y aprendamos algo,que es de lo que se trata.

1.10.08

YouTube - 2008: Año internacional del planeta tierra

,

Objetivos del Año internacional del planeta Tierra

,
Estos son algunos de los objetivos propuestos por los cientificos para el Año Internacional de la Tierra:

1. Reducir los efectos tanto de los riesgos naturales como los inducidos por la acción humana

2. Reducir los problemas que afectan la salud humana, mediante una mayor comprensión de los aspectos médicos relacionados con las Ciencias de la Tierra.

3. Descubrir nuevos recursos naturales y hacerlos accesibles de manera sostenible.

4. Construir estructuras más seguras y expandir áreas urbanas, usando las condiciones naturales del subsuelo.

5. Determinar los factores no humanos del cambio climático.

6. Incrementar los conocimientos sobre condiciones especiales que revisten importancia para la evolución de la vida.

7. Aumentar el interés de la Sociedad por las Ciencias de la Tierra.

8. Incrementar el número de estudiantes y aumentar los presupuestos para investigaciones relacionadas con las Ciencias de la Tierra.

9. Promover la difusión y aplicación de las geociencias.

1.7.08

Lecciones interactivas de Geología en inglés

,
En la web de la NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration) hay unas lecciones interactivas sobre Oceanografía que nos vienen muy bien para repasar conceptos y hacer actividades sobre aspectos relacionados con el temario de Geología y, además, sirve para practicar el inglés. Os recomiendo las siguientes:

Lección sobre tectónica de placas
Lección sobre las dorsales oceánicas
Lección sobre zonas de subducción
El ciclo del agua
Energía de los océanos
La contaminación de los mares
Montes submarinos
 

Biología y Geología de 1º Bachillerato Copyright © 2011 -- Template created by O Pregador -- Powered by Blogger Templates