Una forma amena y atractiva de diferenciar los principales minerales que forman parte de las rocas es su observación con el
microscopio petrográfico, especialmente con luz polarizada.
 |
Cristales de olivino con luz polarizada |
Para ello se va a realizar una práctica consistente en ver muestras de distintos tipos de rocas con luz normal y con luz polarizada, utilizando un videomicroscopio, el videoproyector de nuestro laboratorio y un
guión de identificación de los minerales silicatados petrogenéticos fundamentales, obtenido del libro "Prácticas de Geología" de Editorial ECIR, todo un "clásico" para los que damos clase de Geología desde hace unos añitos.
Para interpretar bien estas muestras se puede utilizar la siguiente clave para minerales constituyentes de las rocas magmáticas:

Los conceptos básicos a manejar son:
twinning (se puede traducir como maclas),
cleavage (exfoliación) y pleochroism (
pleocroísmo).Se pueden ver ejemplos de estos conceptos en ciertos minerales:
Mucha más información e imágenes en la
web de óptica mineral del Departamento de Geología de la Universidad de Jaén.