-Algunos animales pueden pasar sin comer y sin beber durante un tiempo, como las tortugas del desierto (gopherus).En escasez de agua, la consiguen de las plantas o de las presas de las que se alimentan.
-Muchos son nocturnos para desarrollar sus actividades al frescor de la noche (zorro, serpiente...).
-Los animales pequeños se entierran en la arena para escapar de las altas temperaturas.
-Los roedores taponan las entradas de sus madrigueras para que no entre el aire caliente.
-Otros animales permanecen en letargo hasta las lluvias del verano, cuando salen a reproducirse (sapo).
-Los roedores excavadores poseen patas posteriores fuertes con las que se desplazan con rapidez.
![]() |
Adaptaciones del dromedario |
- Algunos roedores se alimentan de semillas secas; sus procesos metabólicos son extremadamente eficaces para conservar y reciclar agua, y su orina está altamente concentrada (la rata canguro norteamericana).
- Algunos reptiles, como el lagarto cornudo, pueden controlar la producción de calor de su cuerpo, variando el ritmo de los latidos de su corazón y su metabolismo.
![]() |
Jerbo |
-Es muy importante una coloración críptica debido a que es un ambiente muy descubierto,además muchos ectotérmicos ("de sangre fría") diurnos son de colores pálidos para reflejar la luz solar y evitar el sobrecalentamiento.
![]() |
Jerbo de orejas largas |
- Algunos animales como los reptiles han reducido al mínimo la pérdida de agua por la excreción de los residuos en forma de un ácido úrico insoluble compuesto blanco. Esta adaptación se asegura muy poco desperdicio de agua.
Estos son sólo algunos ejemplos de las adaptaciones más sorprendentes que los animales del desierto han desarrollado para sobrevivir a las condiciones extremas. Sin estas adaptaciones los desiertos habrían estado absolutamente sin vida.
Isabel Nieto y María Sánchez
interesante
Gracias, me ayudo bastante con mi tarea gran parte de su blog