
1. Entre lo vivo y lo inerte se necesita una barrera de separación.
2. Una fuente de energía debe impulsar el proceso de organización.
3. Un mecanismo de acoplamiento debe conectar la liberación de la energía con el proceso de organización que produce y sustenta la vida.
4. Debe establecerse un entramado de reacciones químicas que facilite la adaptación y la evolución.
5. El entramado de reacciones químicas debe crecer y reproducirse.
La hipótesis "tradicional", que ya conoceréis de cursos anteriores, puede consultarse en la web de portalciencia. Y los rudimentos de la teoría de la panspermia (o panespermia) en la omnipresente wikipedia. Por cierto, reconozco mi lapsus en clase sobre la llamada panspermia dirigida que atribuí a Isaac Asimov, cuando en realidad es una idea un tanto irreverente (no se le puede llamar de otra manera) de Francis Crick y Leslie Orgel. De este último recomiendo un libro "clásico" titulado: "The origins of life: molecules and natural selection" (1973), con edición española de Alianza editorial.