16.12.11

Los suelos de España

,
Retomo anteriores entradas de este blog para mostraros los principales suelos de nuestro país: Aunque la clasificación técnica y más completa de suelos es la establecida por la FAO, junto al ISRIC/World Soil Information y a la International Union of Soil Sciences, que han presentado una nueva versión (2006-2007) de la Base de Referencia para los Suelos del Mundo (World Reference Base for Soil Resources), y que es el sistema oficial de clasificación de suelos adoptado en la Unión Europea, a mí que soy un romántico (y parece ser que un poco antiguo) me gusta especialmente la clasificación de Kubiena, que ya tiene la friolera de 57 años cumplidos, y que según el comentario de una estupenda web: "Es una clasificación muy didáctica, las clases...

29.11.11

Relaciona el paisaje con el clima

,
El estudio de los climas es fundamental para el relieve, puesto que el clima determina los agentes externos que van a actuar sobre el paisaje. Existen muchas clasificaciones climáticas, siendo una de las mejores la de KOPPEN y GEIGER, que diferencia cinco grandes grupos de climas: A (tropical o cálido), B (árido o seco), C (templado), D (frío) y E (polar). Cada grupo climático presenta subgrupos y divisiones, según criterios de temperatura, precipitaciones, etc. Clic en la imagen para verla a mayor tamaño Dependiendo de estos tipos de climas se realiza una división morfoclimática del planeta en varias zonas, aunque sin límites fijos al depender de varios factores: latitud, altitud, continentalidad, régimen de vientos, corrientes oceánicas,...

21.11.11

Las rocas endógenas

,
Para rematar los contenidos de la unidad 2 del temario, vamos a repasar los apartados de rocas magmáticas y metamórficas mediante estas presentaciones elaboradas por colegas latinoamericanos, aunque algo arregladas para adaptarlas a nuestro temario: ROCAS MAGMÁTICAS View more presentations or Upload your own. Rocas metamórficas View more presentations or Upload your own. Y más información en este cuadro animado sobre los distintos tipos de roca...

8.11.11

Práctica de GIS con Google Earth

,
Para completar la pequeña práctica realizada ayer en el aula de Informática con Google Earth (Google Earth es un programa informático gratuito similar a un Sistema de Información Geográfica (SIG o GIS, en inglés) y hacer "méritos" cara a la próxima evaluación, tenéis que contestar, mediante un comentario en esta entrada donde figure vuestro nombre y apellidos, las siguientes cuestiones: Localizad el punto caliente de las islas Hawaii y anotad la altitud y tipo de volcán del Mauna Kea. Desplazaros al Rift Valley africano e indicad el nombre de dos volcanes de Kenia. Averiguar la fecha y magnitud Richter de un terremoto de grado mayor que 8 en la costa chilena. Indicar la situación geográfica del mayor glaciar de Islandia y nombrar algún volcán...

18.10.11

Materiales terrestres: minerales y rocas

,
Como prácticamente todos mis alumnos han realizado ya el curso pasado la visita al museo Geominero, la práctica de identificación de rocas con el videomicroscopio y han hecho un trabajo sobre los principales minerales (petrogenéticos o no),  este año para profundizar en el estudio de los minerales y rocas, principales materiales constituyentes de la geosfera, os recomiendo las siguientes direcciones: Actividades sobre la materia cristalina Enciclopedia virtual de los minerales Yacimientos minerales Museo Geominero de Madrid Tipos de rocas El ciclo de las rocas (animación en flash) Ruta geológica urbana por el Madrid de los Austrias Fotos de la ruta anterior ampliada (álbum de picasaweb) Cuestiones de diversos tipos sobre minerales...

16.10.11

Dinámica litosférica

,
Aunque sé que me adelanto bastante, no me puedo resistir a poneros dos estupendas presentaciones (a pesar de que la primera es un tanto mareante por la abundancia de animaciones) que nos servirán para desarrollar los contenidos de la Unidad 2 del temario sobre la dinámica litosférica y sus consecuencias. U-2_dinamica litosferica View more presentations or Upload your own. | View | Upload your own...

9.10.11

Caminando por el fondo del mar

,
La corteza oceánica es más densa y más delgada que la corteza continental, y muestra edades que, en ningún caso, superan los 180 millones de años. Se encuentra en su mayor parte bajo los océanos y manifiesta un origen volcánico. Se forma continuamente en las dorsales oceánicas y, más tarde, es recubierta por sedimentos marinos. Presenta una estructura en capas: Fuente: Proyecto Biosfera Nivel 1: Capa de sedimentos. Desde un espesor muy variable, 1.300 metros de media, pero inexistente en las zonas del eje de dorsal, hasta espesores de 10 km en las zonas que bordean a los continentes.  Nivel 2: Lavas almohadilladas. Basaltos submarinos emitidos en las zonas de dorsal que, al sufrir un rápido enfriamiento, ofrecen superficies lisas y...

8.10.11

La isostasia y reajustes isostáticos

,
Según la inevitable wikipedia:  La isostasia es la condición de equilibrio que presenta la superficie terrestre debido a la diferencia de densidad de sus partes. Se resuelve en movimientos verticales (epirogénicos) muy lentos y está fundamentada en el principio de Arquímedes. Fue enunciada como principio a finales del siglo XIX. El equilibrio isostático puede romperse por un movimiento tectónico o el deshielo de una capa de hielo. La isostasia es fundamental para el relieve de la Tierra. Los continentes son menos densos que el manto, y también que la corteza oceánica. Cuando la corteza continental se pliega acumula gran cantidad de materiales en una región concreta. Terminado el ascenso, comienza la erosión. Los materiales se depositan,...

2.10.11

El imán gigantesco

,
Han pasado 411 años desde que "De Magnete" de William Gilbert apareció por vez primera, el primer estudio sistemático del magnetismo y de la electricidad. A Gilbert le debemos la noción (ahora sabida) de que la propiedad misteriosa de la aguja de la brújula de apuntar hacia el norte proviene del hecho de que la propia Tierra es un enorme imán. Fuente de la imagen: Biblioteca digital ILCE Una información exhaustiva sobre el geomagnetismo para profesores y estudiantes puede encontrarse en la siguiente web. Especialmente recomendable para mis alumnos, sobre todo para la comprensión del siguiente tema, es el capítulo sobre las inversiones magnéticas y el movimiento de los continentes. Clic en la imagen para ver la escala de inversiones...

El paleomagnetismo y la extensión del fondo oceánico

,
Paramagnetismo Unos estudios magnéticos francamente interesantes son los de paleomagnetismo; es decir, el magnetismo remanente de las rocas antiguas de la corteza, sobre todo el de los fondos oceánicos. Esto es debido a que muy pocos minerales son magnéticos: magnetita, hematites, ilmenita, pirrotina, etc. y las rocas en las que se encuentran pueden también transformarse en magnéticas. Cuando alguno de estos minerales se calienta por encima de una temperatura claramente definida, pero que depende del mineral (más de 700ºC para el hierro puro, 360ºC para el níquel, etc.), llamada punto de Curie, el alineamiento común de sus imanes atómicos se destruye y el mineral se vuelve paramagnético. Las lavas se forman a temperaturas superiores al...

28.9.11

La tomografía sísmica

,
Fuente: Kalipedia Aunque el corrector ortográfico del Word de Microsoft se empeñe en corregirme la palabra tomografía por topografía, la tomografía sísmica existe y se utiliza para intentar dilucidar la estructura interna de la Tierra. Se basa en la utilización de las ondas sísmicas para diferenciar zonas de distinta densidad. En el dibujo, las partes de color rojo y amarillo son zonas de baja velocidad de transmisión de las ondas sísmicas; las de color azul, zonas de velocidad alta y las de color verde, de velocidad intermedia. Reconstruye la estructura interna terrestre en una pantalla de ordenador, corte a corte, de forma similar al TAC utilizado en medicina. En estos enlaces (tomados del blog de CTM del IES Fuentes Nuevas) podéis...

21.9.11

Biografía de la Tierra

,
Un libro absolutamente recomendable sobre el origen y la historia de la Tierra y de los seres vivos, escrito por uno de mis autores favoritos, Francisco Anguita Virella, gran divulgador de la Ciencia, consagrado a traducir los grandes enigmas de nuestro complejo Sistema Solar a un lenguaje asequible, a un público ansioso de aprender, y lo consigue con su estilo ágil, sincero y, a veces, provocador. Como reza la cubierta del libro: " Vivimos sobre un viejo planeta, y ésta es su historia. No es una historia hecha a la medida del hombre. El planeta ha existido largo tiempo sin nosotros, y seguirá vivo cuando el hombre desaparezca. Los científicos de la Tierra buscan pistas como detectives del pasado y diagnostican dolencias como médicos...

16.9.11

La formación del Sistema Solar y de la Tierra

,
En la próxima clase veremos un interesante vídeo, con una duración superior a los 40 minutos, sobre el origen del sistema solar. Aquí tenéis los primeros minutos: Y, si os quedan ganas de más, podéis ver el nacimiento de la Tierra: Parte 1, parte 2, parte 3, parte 4 y parte...

31.5.11

Trabajos de modelado del relieve

,
Ahora que tengo tiempo y ánimos suficientes, voy a colgar los trabajos realizados por mis alumnos de Biología y geología sobre la Geomorfología climática: Modelado periglaciar: Modelado glaciar: Modelado intertropical: Modelado templado-húmedo (1ª parte): Modelado templado-húmedo (2ª parte): Y el modelado árido y subárido en el siguiente álbum de picasawe...

20.2.11

Reconstruir la historia geológica de una zona

,
Para estudiar los principales principios, especialmente los estratigráficos, que regulan la datación relativa y la reconstrucción de la historia geológica os recomiendo que visitéis la web del Proyecto Biosfera, aunque sea una actividad correspondiente a 4º de ESO.Haced las actividades correspondientes de repaso y las actividades en la web del IES Giner de los Ríos de Alcobendas.También tenéis que interpretar el corte geológico que se adjunta y dar una explicación a los posibles acontecimientos geológicos que han ocurrido. (clic en la imagen para verla a mayor tamaño).Leyenda del corte:Pizarras. Calizas. Conglomerados y areniscas. Margas yesífera...

Principios de datación relativa

,
La datación relativa ordena los acontecimientos geológicos sin conocer el momento exacto en que se producen, basándose en los siguientes principios: Principio del Actualismo y del uniformismo. Principio de superposición de los estratos. Principio de superposición de sucesos o de acontecimientos: Un proceso tectónico siempre es posterior a los estratos y rocas afectadas, y anterior a los estratos y rocas no afectadas. Principio de la sucesión faunística. Podéis ver una interesante animación sobre este tema en la web del Ministerio de Educació...

La historia de la Tierra y el tiempo geológico

,
Como complemento de la explicación de la unidad 4, titulada "Historia de la Tierra y de los seres vivos", os recomiendo que visitéis las siguientes webs: La "máquina del tiempo" (en inglés) La escala del tiempo geológico (en la Wikipedia) Cuestiones (Hot Potatoes) sobre este tema (hacer este test y los siguientes) Ejercicios y cuestiones sobre el tiempo geológico (en inglés) Ejercicios y cuestiones sobre la historia de la Tierra (en inglés) La historia de la Tierra y de los seres vivos (en la Wikipedia) Tampoco os vendría mal (y especialmente para los entusiastas de la geología) tener los siguientes documentos en pdf: Escala del tiempo geológico de 2009 Historia geológica de la Península Ibérica....

11.2.11

Hipótesis sobre el origen de las glaciaciones

,
Para completar la clase "improvisada" de ayer, aquí tenéis unos pequeños apuntes sobre las distintas hipótesis para explicar el origen de las glaciaciones: Las hipótesis propuestas para explicar las “crisis climáticas” de la Tierra pueden agruparse en dos categorías: A) Hipótesis solares (origen solar o astronómico): Se pueden deber a altibajos en la producción de energía solar o por una disminución de la radiación solar que llega hasta la Tierra: ¿posible relación con los ciclos de manchas solares? Puesto que las manchas solares son más oscuras es natural suponer que más manchas solares signifiquen menos radiación solar. Sin embargo las áreas circundantes son más luminosas y el efecto global es que más manchas solares se asocian a un sol...

8.2.11

Riesgos geológicos

,
Aquí os dejo la presentación utilizada por Sara en la clase de hoy:Los riesgos geológicosView more presentations from jeduardo.Para ver y descargar la presentación de Google doc...

25.1.11

Las aguas subterráneas

,
Para seguir la clase de Sara del próximo jueves: Las aguas subterráneasView more presentations from pepe.moranc...

20.1.11

Presentación sobre el suelo

,
Vamos a estudiar el apartado del suelo mediante esta presentación realizada por Sara para la clase de 1º de bachillerato: El sueloView more presentations from pepe.moranc...

18.1.11

Los tipos de suelos

,
Aunque la clasificación técnica y más completa de suelos es la establecida por la FAO, junto al ISRIC/World Soil Information y a la International Union of Soil Sciences, que han presentado una nueva versión (2006-2007) de la Base de Referencia para los Suelos del Mundo (World Reference Base for Soil Resources), y que es el sistema oficial de clasificación de suelos adoptado en la Unión Europea, a mí que soy un romántico (y parece ser que un poco antiguo) me gusta especialmente la clasificación de Kubiena, que ya tiene la friolera de 57 años cumplidos, y que según una estupenda web: "Es una clasificación muy didáctica, las clases van desde los suelos poco evolucionados a los de mayor evolución. Establece tres grandes divisiones: subacuáticos...

12.1.11

La meteorización en imágenes

,
Para desarrollar el apartado correspondiente a la meteorización vamos a utilizar el siguiente álbum de picasaweb: La meteorización en imágenes Más información y fotos en la web de César Martínez ...

9.1.11

Los comienzos de la Geomorfología

,
William Morris Davis (12 de febrero de 1850 - 5 de febrero de 1934) fue un geógrafo, geólogo y meteorólogo americano, habitualmente conocido como el "padre de la geografía de América" y "padre de la Geomorfología".Fue fundador de la Asociación de Geógrafos de América en 1904, y estuvo muy involucrado con la National Geographic Society en sus primeros años, al escribir una serie de artículos para su revista.Su más influyente contribución científica fue el ciclo de erosión "normal" (también conocido como ciclo geográfico ideal), cuyos principios se definen a finales del siglo XIX, y que consiste en un modelo de cómo los ríos terrestres van modificando el relieve. A pesar de que el ciclo se considera hoy demasiado simplista, fue una contribución...
Páginas (38)1234 Próximo
 

Biología y Geología de 1º Bachillerato Copyright © 2011 -- Template created by O Pregador -- Powered by Blogger Templates