Mañana, 1 de diciembre, se celebra el Día Mundial de la lucha contra el SIDA. Por ello, en la próxima clase hablaremos de esta grave enfermedad a escala prácticamente mundial y trataremos de resolver vuestras dudas al respecto.Primero debemos informarnos, por ejemplo consultando las siguientes webs:¿Qué es el SIDA? (en Youthink)Las 10 preguntas más frecuentes sobre el SIDA (El Mundo)Y después os recomiendo que hagáis los siguientes cuestionarios para comprobar lo aprendido:Cuestionario suministrado en clase a los alumnos. (en pdf)Cuestionario de la FAO.Cuestionario del Banco Mundia...
30.11.08
29.11.08
Web muy interesante sobre terremotos
Publicado por
Javier E. Durán Leirado
,
en
00:21
Para completar el tema de tectónica de placas y su relación con los fenómenos geológicos internos, os recomiendo esta web del CSIC sobre terremotos.El enlace nos lo ha proporcionado el blog Todocartografi...
24.11.08
La peridotita absorbe dióxido de carbono
Publicado por
Javier E. Durán Leirado
,
en
21:23

Como ya sabéis, la peridotita es la roca mayoritaria del manto superior, la capa que subyace por debajo de la corteza terrestre. Pero los movimientos tectónicos han hecho aflorar tramos de manto -con unos cinco kilómetros de largo- en algunos lugares de la superficie terrestre, como el desierto de Omán, Papúa Nueva Guinea, Nueva Caledonia y las costas de Grecia y la antigua Yugoslavia.La peridotita reacciona ávidamente con el CO2 para formar caliza o mármol. La posibilidad de transportarla hasta las factorías energéticas para absorber sus emisiones se ha descartado por su alto coste, pero ahora se abre camino la idea contraria: llevar el CO2 hasta la roca y bombearlo a su interior. La peridotita de Omán, según los últimos cálculos, puede absorber...
9.11.08
La historia de la Tierra en 24 horas
Publicado por
Javier E. Durán Leirado
,
en
19:55
Así, a lo mejor nos entra en la cabeza que somos unos recién llegados a este maravilloso planeta y no tenemos ningún derecho a destruirlo.View SlideShare presentation or Upload your own. (tags: historia tierr...
8.11.08
2008,año internacional del planeta tierra:por antonio rodriguez
Publicado por
tony rodriguez
,
en
15:51

¿Qué es el Año Internacional del Planeta Tierra?La celebración del Año Internacional del Planeta Tierra persigue concienciar a la sociedad de la relación existente entre Humanidad y Planeta Tierra, y demostrar el enorme potencial de las Ciencias de La Tierra para la creación de un futuro equilibrado y sostenible que permita aumentar nuestra calidad de vida, a la vez que salvaguardar la dinámica planetaria que lo hace posible.Las sociedades desarrolladas se han convertido en el mayor y más rápido “factor no extraterrestre” que puede modificar y alterar la dinámica planetaria.Sólo desde una difusión pública adecuada, una educación y una enseñanza racional de las materias relacionadas con las Ciencias de la Tierra, las sociedades actuales podrán...
7.11.08
4.11.08
Composición del manto y núcleo terrestres
Publicado por
Javier E. Durán Leirado
,
en
20:32
Visto lo visto, cuelgo por mi cuenta los contenidos que faltan de la composición de las dos capas más internas de la geosfera:Composición del manto:Evidencias indirectas indican que el manto superior es rico en rocas ultrabásicas llamadas peridotitas, cuyos minerales esenciales son el olivino o peridoto, piroxenos y la espinela o el granate, y en eclogitas, formadas por piroxenos y granates estables a elevadas presiones y temperaturas. Los datos parecen representativos para los primeros 500 km., pero no se pueden asegurar para el manto inferior, donde podrían existir óxidos y sulfuros metálicos (sobre todo en la zona D”), además de silicatos pesados ferromagnésicos de tipo perovskita, que podrían ser los componentes mayoritarios.Composición...
2.11.08
Excursión al parque natural de Peñalara
Publicado por
Javier E. Durán Leirado
,
en
12:42
El día 6 de noviembre, si la meteorología lo permite (que esperemos que sí), haremos una visita al parque natural de Peñalara (por no poner el nombre completo que es muy largo). Os recuerdo que en los espacios naturales protegidos hay que seguir una serie de normas para su visita que es necesario cumplir a rajatabla.Según la wikipedia, el Parque Natural de Peñalara es un espacio natural protegido de 768 hectáreas situado la zona central de la Sierra de Guadarrama (sierra perteneciente al Sistema Central). También se localiza en la vertiente sureste del pico de Peñalara (2.428 m), en el término municipal de Rascafría y en el noroeste de la Comunidad de Madrid (España). Este espacio natural alberga el pico de Peñalara, el más alto de la Sierra...
Evaluación de impacto ambiental
Publicado por
Javier E. Durán Leirado
,
en
12:23
Una vez acabado el taller de análisis de impacto ambiental, y debido a la complejidad técnica y metodológica del mismo, especialmente para los alumnos de 1º Bachillerato que todavía no habían tocado este tema, os pongo una lista de enlaces que podéis consultar para completar el taller:Evaluación de impacto ambiental (en la wikipedia). Se recomienda que también consultéis los enlaces al final de este artículo.Estudio de impacto ambiental (en monografias.com)Fundamentos de evaluación de impacto ambiental (en pdf)Os recuerdo que para la evaluación del taller debéis hacer un comentario sobre el mismo en esta entrada, destacando los aspectos que os han parecido más importantes, así como los aspectos mejorables según vuestra opinió...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)