25.10.10

Exposición "La evolución humana"

,
Hasta fin de mes se encuentra en la Biblioteca Pública "Antonio Mingote" la exposición sobre la evolución humana. Aunque está diseñada para alumnos de menor edad, no os viene mal visitarla para "refrescar" vuestros conocimientos sobre este tema. Durante el mes de octubre permanecerá en la Biblioteca Pública Latina de la Comunidad de Madrid la exposición itinerante "La evolución humana", organizada por la editorial Everest en colaboración con la Fundación Atapuerca. Esta exposición supone un repaso del ser humano desde la Prehistoria hasta nuestros días y se dirige a niños de entre 8 y 12 años, mostrando las costumbres, construcciones, hábitos e inventos del hombre prehistórico y su evolución a través de un recorrido cronológico desde los...

21.10.10

Estudio de meteoritos

,
Los meteoritos son fragmentos rocosos que orbitan en el sistema solar. Se supone que todo el sistema solar se creo a la vez, con lo cual, todo tiene que tener la misma estructura y como los meteoritos que impactan en la tierra proceden del cinturón de asteroides que se encuentra entre Marte y Júpiter, analizando su estructura y composición podemos conocer el interior de la tierra. Los métodos de datación sitúan la edad de algunos meteoritos en unos 4500 millones de años coincidente con la edad de la tierra. Hay varias clases de meteoritos: - Sideritos: Son metálicos y presentan un 90% de Fe y un 8,5% de Ni. - Aerolitos: Son pétreos constituidos por silicatos, principalmente de Mg, en forma de olivino y piroxeno. - Siderolitos: Son intermedios...

20.10.10

Estudios geoquímicos

,
La geoquímica es una de las especialidades de las ciencias naturales que se basa en la geología y la química. La geoquímica se dedica al estudio de la composición y dinámica de los diversos elementos químicos existentes en la tierra, concretando la abundancia absoluta y relativa de estos, distribución y traslación de los distintos elementos entre los diferentes niveles que forman la tierra, es decir, hidrosfera, atmósfera, geosfera y biosfera. Utiliza como fundamento los minerales y las rocas que podemos encontrar en la corteza terrestre con el fin de establecer unos principios básicos de su distribución. Algunos estudios geoquímicos se centran en la investigación de los materiales volcánicos, ya que forman parte del interior terrestre. Estos...

17.10.10

Estudio sobre densidades

,
Los científicos siempre se han preguntado como estaba formado el interior de la Tierra. AL principio usaron metodos rudimentarios que consistian en sondeos para observar directamente los constituyentes del interior de la Tierra. El agujero más profundo de la tierra es un proyecto de Kola Superdeep Borehole (KSDB) que empezaron hace 40 años científicos de la Unión Soviética con el objetivo de estudiar las capas de la Tierra. El proyecto terminó en 1994, cuando ya habían hecho un agujero de 12 kilómetros de profundidad,el cual actualmente se utiliza para estudiar el interior de la Tierra. Al comprobar que este método era muy costoso económicamente y dado que solo “arañaban” la corteza terrestre se empezó a usar otros métodos indirectos. Uno...

7.10.10

ESTUDIO DEL INTERIOR DE LA TIERRA MEDIANTE LA SIMULACIÓN

,
Es difícil saber qué está pasando a 3.000 kilómetros bajo nuestros pies, ya que es difícil llegar al interior. Para ello, los científicos intentan recrear el interior de la Tierra en el laboratorio. En años recientes las poderosas simulaciones por ordenador han permitido acercarse a ello. Los experimentos han mejorado de manera notable, con las muy altas presiones y temperaturas alcanzadas recientemente en las nuevas celdas de yunque de diamante. Son unas máquinas utilizadas para simular las presiones de millones de atmósferas.El yunque de diamante fue inventado por los investigadores Weir, Lippincott, Van Valkenburg, y Bunting, en la década de 1950 como parte de su trabajo en la NBS. Se utiliza el diamante porque además de ser el material...

Estudio geotérmico del interior de la Tierra

,
Gracias a la energía calorífica producida en el interior de la Tierra, podemos saber cómo aumenta la temperatura según la profundidad a la que se encuentran las distintas capas y los materiales que las forman.Este calor es resultado de la interacción de tres procesos:La energía calorífica procedente de la formación de la Tierra por acreción colisional. Esta fuente es el principal foco de calor.La desintegración de los materiales radiactivos que hay en el interior de la Tierra y las distintas reacciones que producen.El rozamiento producido por los flujos de material sólido que resultan de la acción gravitatoria de la luna y otros cuerpos respecto a la Tierra.La Tierra siempre tiende a alcanzar un equilibrio térmico, para lo cual libera el calor...

6.10.10

Estudios Geotérmicos.

,
La geotermia es una rama de la ciencia geofísica que se dedica al estudio de las condiciones térmicas de la Tierra. Uno de los frutos de la técnica más notables, es la extracción de la energía geotérmica.La geotermia se emplea indistintamente para designar tanto a la ciencia que estudia los fenómenos térmicos internos del planeta como al conjunto de procesos que intentan explotar ese calor para producir energía eléctrica y/o calor útil para el ser humano.La energía geotérmica es una energía renovable que aprovecha el calor del subsuelo para climatizar y obtener agua caliente sanitaria de forma ecológica.Aunque es una de las fuentes de energía renovable menos conocidas, sus efectos son espectaculares.Sara Vera y Blanca Garci...
Páginas (38)1234 Próximo
 

Biología y Geología de 1º Bachillerato Copyright © 2011 -- Template created by O Pregador -- Powered by Blogger Templates