20.6.10

Adaptación animal al medio acuático

,
"Nunca es tarde si el agua está buena" (adaptación del célebre refrán: "Nunca es tarde si la dicha es buena"), en este caso para referirme a la tardanza de Mario y Álvaro en mandarme su trabajo fin de curso, con la consiguiente bajada de nota, y que acabo de subir a la Red:Trabajo de adaptacion alvaro y marioView more presentations from pepe.moranc...

18.6.10

Adaptaciones de los animales a climas áridos

,
El clima árido se caracteriza por la escasez de precipitaciones, este hecho obliga a los animales de las zonas áridas a desarrollar adaptaciones para sobrevivir a los factores limitantes de este clima que son: la escasez de agua y el calor/frío (oscilaciones bruscas de temperatura). Las principales adaptaciones al calor son: Ingesta de agua de plantas (como algunos insectos) Los pájaros vuelan alto para refrescarse. Muchos animales usan madrigueras o se entierran en la tierra (conejos, cocodrilos, anfibios y escorpiones) y algunas especies han desarrollado orejas grandes para disipar el calor (conejos, zorros). Las adaptaciones a los desiertos fríos (viento y frío) son: Capas de pelo y grasa para mantener el calor,  pieles negras para...

17.6.10

ADAPTACIONES DE LOS VEGETALES A LA FALTA DE LUZ

,
Adaptación de los vegetales a la falta deView more presentations from roxiii.Roxana, Irene Montes y Tan...

Adaptaciones de las plantas al clima árido

,
Plantas aridasView more presentations from omegaykao...

Adaptación de vegetales al clima frío

,
1. Clima fríoEste clima viene dado por unos factores tales como la altitud, la distribución de las masas de agua, el viento, las corrientes marinas, el relieve, la distancia a los océanos, el tamaño de las masas continentales.2. Factores limitantesEl frío de este clima afecta a los vegetales de tal forma que si la temperatura es lo suficientemente baja, el metabolismo de las células de los vegetales (respiración, síntesis de nuevas sustancias, degradación de otras, mantenimiento y reproducción celular…) se ve ralentizado. Ante el frío se da una rigidez de las membranas celulares por lo que se vuelven frágiles, muchas proteínas situadas en las membranas pierdan funcionalidad y los ácidos nucleicos pierden elasticidad dificultando los mecanismos...

16.6.10

Adaptación de vegetales al medio acuático

,
¿QUÉ ES UNA PLANTA ACUÁTICA?Las plantas acuáticas son organismos vegetales que viven en un medio diferente a las terrestres.Son seres vivos sensibles a los cambios bruscos de temperatura o de condiciones del agua. Es más, siendo seres inferiores en lo que hace a su biología, son más sensibles a dichos cambios que organismos más evolucionados. Por lo tanto también padecen enfermedades y sufren deshidratación si son mantenidas largo tiempo fuera del agua.Producen oxígeno durante su proceso metabólico, son fuente de alimento para algunos peces y otros seres de la escala zoológica. Su alimentación forma parte del ciclo vital, ya que utilizan los desechos producidos por las bacterias y por su sistema respiratorio producen oxígeno.FACTORES QUE AFECTAN...

Adaptaciones de los animales al medio hipogeo

,
MEDIO HIPOGEO1 - Características del medioExisten varios factores que influyen en el medio subterráneo terrestre y condicionan fuertemente tanto el tipo de animales que pueblan este medio como las adaptaciones que sufren las especies para adaptarse al mismo:- Oscuridad: total en las zonas profundas del dominio subterráneo, y que impide la fotosíntesis de las plantas verdes y que condicionan cadena trófica, tratándose de seres carnívoros y (saprófagos) con alguna excepción en algunos fitófagos descubiertos recientemente, que se alimentan de raíces de arboles.- Ausencia de fotoperiodo: ligado a la ausencia de luz con el resultado de la perdida del “reloj biológico”, que controla en los seres vivos su ritmo...

15.6.10

Animales adaptados al clima frío

,
El factor limitante primordial es la temperatura; hay animales ectotermos y endotermos. Los endotermos se adaptan al clima frío mediante la hibernación y otros procesos: Las temperaturas bajas suponen una disminución de la velocidad de las reacciones químicas y una ralentización del metabolismo. También conllevan la congelación del agua y eso imposibilita la vida activa. Los pingüinos presentan un ejemplo de las adaptaciones evolutivas múltiples, son homeotérmicos, es decir, mantienen una temperatura corporal relativamente estable entre 35º y 41º C en temperaturas extremas de hasta -60°C. Para mantener su temperatura interna y evitar la pérdida de calor están aislados por una gruesa capa de grasa, debajo de la piel, similar a las ballenas,...

11.6.10

Manipulación de células vegetales con nanotecnología

,
Se ha estudiado el uso de los nanotubos de carbono (CNT) como portadores de fármacos en células de mamíferos. En comparación con las nanopartículas, los CNT tienen un mayor volumen interior, pudiendo albergar más moléculas del fármaco; y este volumen es más accesible, debido a que se pueden retirar fácilmente las tapas de los extremos. Además, la investigación en ciencias vegetales centrada en el estudio del genoma vegetal y la función génica, así como en la mejora de las especias de cultivo se ha convertido en una de las fronteras de la nanotecnología. Hasta qué punto se pueden utilizar los nanomateriales para liberar una carga útil en el interior de las células vegetales es un tema que todavía no ha sido muy estudiado. Las células vegetales...

Producción de sangre con células madre

,
Científicos de la empresa Advanced Cell Technology de Worcester, Massachusetts, la Universidad de Illinois en Chicago y la Clínica Mayo de Rochester, Minnesota, dicen haber descubierto una forma de producir grandes cantidades de sangre en el laboratorio utilizando células humanas embrionarias, lo que podría convertir a las donaciones de sangre en una reliquia del pasado.El equipo investigador esbozó un proceso de cuatro pasos para convertir las células-madre embrionarias en glóbulos rojos capaces de transportar la misma cantidad de oxígeno que la sangre normal. Tras permitir que las células embrionarias empezaran las etapas tempranas del desarrollo embrionario, los investigadores hicieron que algunas de ellas se convirtieran en glóbulos...

9.6.10

Investigadores comunitarios descubren una nueva célula inmunitaria

,
Investigadores financiados con fondos comunitarios han descubierto un nuevo tipo de célula inmunitaria que influye en enfermedades inflamatorias crónicas como la psoriasis y el asma. El equipo confía en que su descubrimiento contribuya al desarrollo de nuevos fármacos contra estas enfermedades.Los científicos, de Alemania, Italia y Reino Unido, descubrieron las nuevas células al estudiar muestras cutáneas tomadas de personas con psoriasis, eccema atópico y dermatitis alérgica de contacto. La nueva célula, bautizada como Th22, pertenece a un tipo de células inmunitarias denominadas células T cooperadoras: glóbulos blancos que activan otras células inmunitarias cuando el organismo se ve atacado por ejemplo por un virus o una bacteria. Además,...

7.6.10

Repaso de tejidos vegetales

,
Para el examen del miércoles, 9 de junio, os vendría bien repasar los distintos tejidos vegetales, así como su situación en los diferentes órganos, estudiando la siguiente presentación que sirve de complemento a la vista en clase: Tejidos VegetalesView more presentations from pepe.moranc...

1.6.10

Trabajo sobre las adaptaciones de los seres vivos

,
La última actividad de trabajo en el blog consiste en publicar un artículo sobre las adaptaciones de los seres vivos en distintos medios y enfrentados a diferentes factores limitantes. El artículo irá acompañado de material gráfico y audiovisual pertinente con el contenido. Para ayudaros en el trabajo, previamente podéis ver dos vídeos sobre la adaptación climática, una al clima frío (tundra ártica) y otro al clima árido: Los temas de trabajo, que se repartirán a los distintos grupos, serán los siguientes: Adaptaciones de los vegetales al medio acuático. Adaptaciones de los vegetales a la falta de luz. Adaptaciones de los vegetales al clima árido. Adaptaciones de los vegetales al clima frío. Adaptaciones de los animales al medio acuático. Adaptaciones...
Páginas (38)1234 Próximo
 

Biología y Geología de 1º Bachillerato Copyright © 2011 -- Template created by O Pregador -- Powered by Blogger Templates