16.6.12

Adaptaciones de los animales acuáticos

,
Los animales acuáticos son aquellos que viven en el agua, tanto en el mar como en agua dulce (Ríos, humedales, lagos, charcas etc.) Los animales que viven en este medio se dividen en 3 tipos distintos: - Animales nectónicos: Son los animales que se desplazan nadando. Dentro de este grupo incluiríamos a los cetáceos como la ballena o la orca. La estructura es parecida a la de los peces pero se diferencia en que estos tienen una aleta horizontal que los ayuda a elevarse para coger aire de la superficie. En ellos se dan las adaptaciones más importantes:   -El cuerpo es flexible y tiene forma de huso, es decir, ligeramente   aplanado para vencer la resistencia del agua   -La cabeza tiene una forma apta y sin cuello...

Adaptaciones de los animales al medio aéreo

,
Arreglado parcialmente y supervisado por el profesor, aquí tenéis la presentación sobre las adaptaciones de los animales al medio aéreo: Animales en el medio aéreo from pepe.moranco...

15.6.12

Adaptaciones de los animales al medio hipogeo

,
-MEDIO SUBTERRÁNEO- En la actualidad se tiene una visión amplia del medio subterráneo y se considera que: ‘toda cavidad, cualquiera que sea su tamaño es un hábitat potencial para las especies subterráneas terrestres, dulceacuícolas o marinas, si ella contiene fuentes alimentarias, y si presenta las características del clima subterráneo: ausencia de luz y fotoperíodo, amplitud anual de temperatura moderada, cadenas tróficas corta, con detritívoros dominantes, y humedad relativa próxima a la saturación de su componente terrestre’, en consecuencia, la cueva no es más que una pequeña parte del ecosistema subterráneo, que es la constituida por cavidades y galerías de grandes dimensiones, a las que por su tamaño pueda acceder el hombre. Animales...

Adaptaciones de los vegetales al medio acuático

,
                                                     PLANTAS ACUÁTICAS Las plantas acuáticas también llamadas macrófitas son plantas adaptadas a los medios muy húmedos o acuáticos como son por ejemplo lagos, estanques, charcos, estuarios, pantanos, orillas de los ríos, deltas o lagunas marinas. Estas plantas pueden encontrarse tanto entre las algas como entre los vegetales vasculares. TIPOS: Acuáticas sumergidasEsta categoría de plantas reagrupa todas las especies en las que las raíces y el follaje se desarrollan bajo el agua. Este tipo de plantas contribuye a la oxigenación del agua, juegan un papel importante...

Adaptaciones de los vegetales a climas fríos

,
Las plantas de climas fríos están expuestas a unos factores limitantes tales como la altitud, la falta de agua o las bajas temperaturas, siento este último el más devastador. En zonas de bajas temperaturas, el metabolismo de las células de las plantas se ralentiza e incluso se pueden llegar a formar cristales de hielo en el interior de las células, que pueden atravesar sus paredes e incluso hacer reventar la célula debido al aumento de volumen. A medida que la altura va aumentando, las condiciones se hacen más extremas y las plantas necesitan más adaptaciones para poder sobrevivir: Árbol nevado Otro de los factores limitantes es la latitud, ya que las plantas que viven en latitudes elevadas (cerca de los polos) no reciben la misma...

Adaptaciones de los animales al clima frío

,
Los animales presentan distintos tipos de adaptación al clima frío:   Desarrollan un denso pelaje y acumulan una gran cantidad de grasa subcutánea para así aislarse del frío. Esto es una adaptación típica de los oso polares Construyen galerías en la nieve o cuando no hay en el suelo. Este proceso lo llevan a cabo los lemming. Migran en épocas muy frías, como el reno y el caribú. Pasan el invierno bajo el agua, ya que debajo de los hielos el agua no se congela. Los insectos durante este tiempo se mantienen en estado de larvas acuáticas, esperando la primavera para emerger de nuevo a la vida terrestre. Muchas tortugas y sapos también pasan el invierno bajo el agua, pero deben enfrentar un nuevo dilema: ¿ cómo respirar ? ; debajo del agua...

14.6.12

Adaptación de los vegetales al clima árido.

,
¿QUÉ ES UNA ADAPTACIÓN? Son las características que poseen algunos organismos para superar las barreras que el ambiente les impone. En el caso del clima árido son las grandes diferencias de temperatura (el día y la noche) y fuertes vientos debido a que no hay vegetación que los amortigüe, escasez de lluvias y fuerte radiación solar. Por ello las plantas que podemos encontrar en este medio han desarrollado diferentes estrategias y estructuras para sobrevivir.    Principales problemas: Cactus del Desierto 1- Necesitan evitar la pérdida de agua en épocas de sequía. 2- Acumulación de Agua cuando llueve. Soluciones: 1- Para evitar la pérdida de agua por...

12.6.12

Adaptaciones de los vegetales a la falta de luz.

,
Adaptaciones de los vegetales a la falta de luz En la Tierra hay zonas con poca luz o incluso sin ella, por eso, los vegetales que habitan en esas zonas han tenido que adaptarse para sobrevivir. Para ellos las plantas umbrófilas aumentan del número de estomas, tienen estructuras de sujeción para trepar y alcanzar la luz y una superficie foliar ancha para captar mayor cantidad de luz. La gran mayoría se da en las selvas y bosques , donde las plantas crecen muy juntas , especialmente los árboles , la luz solar llega hasta la parte superior de las copas de estos. Sus hojas quedan expuestas a la luz ;pueden realizar la fotosíntesis , necesaria para la vida de estas plantas .Mientras tanto , en el interior de la selva o del bosque...

8.6.12

Adaptación animal a climas áridos

,
Muchos animales viven en el desierto, el problema es que las temperaturas llegan a límites extremos. Para sobrevivir a las duras condiciones, los animales han desarrollado ciertas características que les han permitido sobrevivir. -Algunos animales pueden pasar sin comer y sin beber durante un tiempo, como las tortugas del desierto (gopherus).En escasez de agua, la consiguen de las plantas o de las presas de las que se alimentan. -Muchos son nocturnos para desarrollar sus actividades al frescor de la noche (zorro, serpiente...). -Los animales pequeños se entierran en la arena para escapar de las altas temperaturas. -Los roedores taponan las entradas de sus madrigueras para que no entre el aire caliente. -Otros animales permanecen en letargo...

5.6.12

Aspectos de la biología de plantas y animales en presentaciones

,
Para terminar los contenidos del curso, una serie de presentaciones sencillas (algunas de cursos anteriores) sobre la biología de plantas y animales: Las plantas from pepe.moranco Reproducción de Las Plantas from characas Tema 11 Los Animales View more PowerPoint from isabiogeo Reproducción animal de pepe.moranco...
Páginas (38)1234 Próximo
 

Biología y Geología de 1º Bachillerato Copyright © 2011 -- Template created by O Pregador -- Powered by Blogger Templates