Son las características que poseen algunos organismos para superar las barreras que el ambiente les impone.
En el caso del clima árido son las grandes diferencias de temperatura (el día y la noche) y fuertes vientos debido a que no hay vegetación que los amortigüe, escasez de lluvias y fuerte radiación solar. Por ello las plantas que podemos encontrar en este medio han desarrollado diferentes estrategias y estructuras para sobrevivir.
Principales problemas:
![]() |
Cactus del Desierto |
2- Acumulación de Agua cuando llueve.
Soluciones:
1- Para evitar la pérdida de agua por transpiración, la superficie de la hoja queda reducida a una lámina muy delgada, por ejemplo lse transforman en espinas, como en el caso de los Cactus. La raíz se desarrolla más profundamente que e otras plantas con el objeto de tomar mayor contacto con la tierra. La epidermis de la hoja y el tallo son de gran grosor y está cubierta por una cutícula muy gruesa. A veces sobre la Cutícula existe una capa de cera y abundantes pelos. Todas estas adaptaciones evitan la pérdida de agua del interior de la planta. El agua sale del interior de la planta por pequeños Orificios llamados Estomas.
2- Para acumular mayor cantidad de agua, estas plantas aprovechan la lluvia para absorber gran cantidad de agua que acumulan en el tallo o en las raíces. Existe un tejido que se encarga de acumular el agua llamado parénquima acuifero, que poseen cámaras para acumular gran cantidad de agua. Las tunas y el Cardo tienen un tallo grueso adaptado para acumular agua. Después de una lluvia abundante, esos tallos duplican o triplican su peso.
ALGUNOS TIPOS DE ADAPTACIONES CARACTERÍSTICOS EN EL CLIMA ÁRIDO.
1· Presencia de Espinas: Son formaciones agudas de origen foliar o bien ramas que se han reducido a espinas esto impide la transpiración reducida de agua de las plantas.
![]() |
Agave Americana |
3· Suculencia: Consiste en captar agua durante los periodos cortos de lluvia almacenando en su interior.
4· Aumento del grosor de la cutícula: Protege de la desecación a la que es expuesta la planta con este tipo de medio, aparte prevé la entrada de bacterias y hongos.
5· Aumento de la absorción de agua por las raices: Las raices constituyen una extensa red superficie para aprovechar las lluvias esporádicas o que profundizan en la tierra hasta encontrar niveles freáticos ( presencia de pelos y cerdas que reducen su temperatura foliar.
6· Enrollamiento de las hojas: Se reduce así la superficie expuesta lo que se considera un mecanismo eficaz para en control de las pérdidas de agua de las plantas.
7· Reduccion de hojas y órganos aplanados: Se forman para compensar la disminución de la fotosíntesis por la reducción de las hojas.
Chamaerops Humilis |
Trabajo realizado por Oscar Minguez Serrano y Paloma Hernández Gil.