
La hipótesis Gaia (término que se refiere a la diosa griega de la Tierra) es un conjunto de modelos ideados por el químico James Lovelock en 1969. Dicha hipótesis consiste en considerar a la Tierra y todo lo que se refiere a ella como a un ser vivo. La Tierra es, pues, un nivel de organización superior a la Biosfera. De esta forma, la Tierra sería un ser vivo, con la característica de ser homeostático, es decir, de ser capaz de regular sus condiciones más importantes tales como la proporción de gases de la atmósfera o la temperatura y salinidad de los océanos. Gaia es, pues, un ser vivo dotado de las capacidades necesarias para albergar al resto de seres vivos, y para darles las condiciones óptimas para la vida.
El origen de esta hipótesis...