30.4.12

La hipótesis Gaia

,
La hipótesis Gaia (término que se refiere a la diosa griega de la Tierra) es un conjunto de modelos ideados por el químico James Lovelock en 1969. Dicha hipótesis consiste en considerar a la Tierra y todo lo que se refiere a ella como a un ser vivo. La Tierra es, pues, un nivel de organización superior a la Biosfera. De esta forma, la Tierra sería un ser vivo, con la característica de ser homeostático, es decir, de ser capaz de regular sus condiciones más importantes tales como la proporción de gases de la atmósfera o la temperatura y salinidad de los océanos. Gaia es, pues, un ser vivo dotado de las capacidades necesarias para albergar al resto de seres vivos, y para darles las condiciones óptimas para la vida. El origen de esta hipótesis...

10.4.12

Los seres vivos y sus niveles de organización

,
Mañana daré en clase el guión de la unidad 5. Al ser un tema de introducción a los niveles molecular, celular y orgánico se necesita repasar una serie de conceptos ya tratados en cursos anteriores y estructurados de la siguiente manera: Características generales de los seres vivos: cuestiones termodinámicas y funciones vitales. Hay que leer el siguiente artículo. Composición química de la materia viva: concepto, tipos y principales ejemplos de bioelementos y biomoléculas (muy resumido el contenido del libro de texto). Os recuerdo que esta parte se estudió el curso pasado en Ampliación de Biología y geología. Niveles de organización de los seres vivos: ver imagen inferior. Nivel celular: muy resumido (repaso), véase los tipos de células...
Páginas (38)1234 Próximo
 

Biología y Geología de 1º Bachillerato Copyright © 2011 -- Template created by O Pregador -- Powered by Blogger Templates