28.11.10

Magmatismo y metamorfismo según la Tectónica de placas

,
Para el aprendizaje del magmatismo en relación con la Tectónica de placas hay que repasar ciertos conceptos, estudiar el cuadro-resumen de la teoría y ver esta presentación: View more presentations from IES Suel - Ciencias Naturales. Y esta otra, bastante más completa y con varias preguntas que hay que resolver: View more presentations or Upload your own. Y el metamorfismo también puede estudiarse en la web de la asignatura de ABG de 4º ESO y en el siguiente cuadro-resumen. Y, como resumen final de la Tectónica de placas, esta estupenda presentación: Tectonica De Placas (resumen) View more presentations from IES Suel - Ciencias Naturales. Y una presentación completísima, donde se tratan prácticamente todos...

26.11.10

Traducción de Ring of Fire

,
La subducción es una cosa que quemaSe alimenta de un anillo de fuegoLa litosfera oceánica fría y densa pronto se jubilaráA través del manto de un anillo de fuegoLa subducción raspa todo el barro del anillo ardiente de fuegoBaja el aguaEmpuja más alto a los volcanes Hace andesita ligeraDesde el anillo de fuegoEl anillo de fuegoEl basalto, nace en la calma y la oscuridadEn una cresta de esparcimiento oEn el Hot-spot de HawaiLos peligrosos volcanes inicialesEran un manantialCuando eran alimentados por la subducciónY por el anillo de fuegoLa subducción raspa todo el barro del anillo ardiente de fuegoBaja el aguaEmpuja a los volcanes más altoHace andesita ligeraY el anillo de fuego, el anillo de fuegoGrandes terremotos deEl peso en movimientoSe...

16.11.10

Animaciones sobre la movilidad continental y tectónica de placas

,
Clic en la imagen para ver la animaciónDesde el Pangea hasta dentro de 50 millones de años.Desde hace 600 Ma hasta dentro de 50 Ma.Extensión del fondo oceánico y bandeado paleomagnético.Edad del fondo del océano atlántico (fichero ejecutable)Límites o bordes de placa y su relación con fenómenos internos, como sismicidad, vulcanismo y orogénesis.Extensión y subducción de la litosfera oceánica. Convección térmica.Estos enlaces y muchas más animaciones de geología se encuentran en la web de recursos de Biología y geologí...

15.11.10

Los pioneros movilistas

,
Continuando con las teorías orogénicas, ya hemos comentado en clase que, a principios del siglo XX, surgieron las primeras ideas movilistas gracias a varios científicos, como el prácticamente desconocido F.B. Taylor y el archiconocido A. Wegener.Aunque yo creía que Taylor ya se había percatado de las semejanzas de las costas atlánticas de África y Sudamérica, parece ser que el punto de partida de su hipótesis, expuesta en su obra "Bearing of the Tertiary mountain belt on the origin of the Earth's plan", no es la coincidencia del contorno de los continentes que bordean el Atlántico, sino la disposición de las cadenas montañosas del Terciario en Eurasia: la geometría arqueada de éstas denotaría el sentido de tales desplazamientos. Además señala...

13.11.10

El inicio de la Geología moderna: James Hutton

,
Ya sabéis que el inicio de la historia de la Geología es esencial para entender el tema de la Orogénesis y Tectónica de placas. Para ello, aquí tenéis dos vídeos, uno sobre James Hutton, el "padre" de la Geología moderna, y otro sobre la edad de la Tierra, que es mucho mayor de lo que pensaba Hutton e ¡¡¡infinitamente más grande de lo que decía el arzobispo Ussher!...

8.11.10

Minerales bajo el microscopio

,
Una forma amena y atractiva de diferenciar los principales minerales que forman parte de las rocas es su observación con el microscopio petrográfico, especialmente con luz polarizada.Cristales de olivino con luz polarizadaPara ello se va a realizar una práctica consistente en ver muestras de distintos tipos de rocas con luz normal y con luz polarizada, utilizando un videomicroscopio, el videoproyector de nuestro laboratorio y un guión de identificación de los minerales silicatados petrogenéticos fundamentales, obtenido del libro "Prácticas de Geología" de Editorial ECIR, todo un "clásico" para los que damos clase de Geología desde hace unos añitos.Para interpretar bien estas muestras se puede utilizar la siguiente clave para minerales constituyentes...

7.11.10

Transformaciones mineralógicas

,
En la Naturaleza ocurren de forma abundante distintas transformaciones de unos minerales en otros, destacando dos posibles procesos: El isomorfismo: Ver concepto y ejemplos, especialmente las series isomórficas de los olivinos y de las plagioclasas en la wikipedia. También os recomiendo leer un artículo sobre el coltán en mi blog de CTM. El polimorfismo: El fenómeno por el cual una misma especie química puede originar diversas estructuras y, en consecuencia, diferentes tipos de minerales se denomina polimorfismo. Las estructuras correspondientes se denominan variantes o bien modificaciones polimorfas. Cada una de ellas es estable en un determinado campo de temperatura y de presión; representa la configuración reticular de mínima energía posible...
Páginas (38)1234 Próximo
 

Biología y Geología de 1º Bachillerato Copyright © 2011 -- Template created by O Pregador -- Powered by Blogger Templates