28.3.10

¿Una especie humana nueva?

,
Hace unos días, antes de las vacaciones de Semana Santa, hemos hablado en clase del concepto (tan polémico) de especie, el mecanismo clásico de especiación y los criterios naturales de clasificación, incluidos los genómicos, basados en la búsqueda de relaciones de parentesco evolutivo entre las especies. Al hilo de estas explicaciones nos viene muy bien leer el artículo del diario Público sobre nuevas pruebas genéticas de anteriores homínidos. Según el citado artículo: "Un fósil del tamaño de un botón puso en el mapa una especie humana desconocida que vivió hace 40.000 años, muy cerca de humanos modernos y neandertales. Los datos se desprenden de su ADN mitocondrial, el que legan las madres a los hijos. El análisis hubiera sido impensable...

19.3.10

Vídeos sobre el origen de la vida

,
Como ya comenté en clase, el origen atmosférico de la vida es muy polémico y la atmósfera prebiológica de la Tierra no era tan reductora, ni con la composición que suponía la teoría de Oparin (vídeo con subtítulos en portugués), a pesar del experimento de Miller que "demostraba" la posible validez de dicha teoría. Como habéis pedido hacer la experiencia en el laboratorio y ya sabéis que el cometido es imposible con nuestros medios (¡Lo siento, Lucía y demás compañeros!), os pongo como consuelo el vídeo en Youtube:En este segundo vídeo (aunque le sobren varios minutos de introducción) se puede ver mejor toda la parafernalia que hay que montar para recrear el experimento de Miller, espero que se entienda fácilmente porque no lo hacemos en el...

16.3.10

Del medio acuático al terrestre

,
La evolución biológica de los grandes grupos de vertebrados está más o menos clara: Los primeros en surgir fueron los Peces (¿durante el Cámbrico?), posteriormente surgieron los primeros Anfibios (hace unos 400 Ma) y hace 300 Ma un grupo de anfibios coloniza el medio terrestre y da lugar a los Reptiles. De éstos surgirían después (durante el Triásico) por un lado los Mamíferos y, por otro lado, a partir de antepasados saurisquios, las Aves durante el Jurásico.Hace unos días, se ha presentado un fósil nuevo de anfibio terrestre de hace 300 Ma, el Fedexia striegeli, que "era como una salamandra gigante de más de medio metro", explica David S. Berman, uno de los expertos que han analizado el fósil. Es el tercer fósil anfibio de estas características...

10.3.10

El árbol de la vida

,
Interesante animación sobre el origen y evolución de los seres vivos, así como de las relaciones filogenéticas entre los cinco reinos de la Naturalez...

5.3.10

Se reafirma la hipótesis del impacto meteorítico

,
Uno de los contenidos del tema que estamos estudiando (concretamente, el apartado 4.8) es el de las grandes extinciones biológicas que han ocurrido a lo largo de la historia de la Tierra. Quizá la extinción más conocida es la finicretácica (también llamada límite K/T), que acabó con la mitad de todas las especies de la Tierra incluyendo a los dinosaurios hace aproximadamente 65 millones de años. Hasta ahora se siguen manejando dos hipótesis sobre su origen, la llamada hipótesis del Impacto (choque de un asteroide con la superficie del planeta) y, por otra parte, la producida por la actividad volcánica registrada en la región india del Decán antes del suceso, lo que provocó un enfriamiento de la atmósfera y la consecuente lluvia ácida a escala...
Páginas (38)1234 Próximo
 

Biología y Geología de 1º Bachillerato Copyright © 2011 -- Template created by O Pregador -- Powered by Blogger Templates