20.2.11

Reconstruir la historia geológica de una zona

,
Para estudiar los principales principios, especialmente los estratigráficos, que regulan la datación relativa y la reconstrucción de la historia geológica os recomiendo que visitéis la web del Proyecto Biosfera, aunque sea una actividad correspondiente a 4º de ESO.Haced las actividades correspondientes de repaso y las actividades en la web del IES Giner de los Ríos de Alcobendas.También tenéis que interpretar el corte geológico que se adjunta y dar una explicación a los posibles acontecimientos geológicos que han ocurrido. (clic en la imagen para verla a mayor tamaño).Leyenda del corte:Pizarras. Calizas. Conglomerados y areniscas. Margas yesífera...

Principios de datación relativa

,
La datación relativa ordena los acontecimientos geológicos sin conocer el momento exacto en que se producen, basándose en los siguientes principios: Principio del Actualismo y del uniformismo. Principio de superposición de los estratos. Principio de superposición de sucesos o de acontecimientos: Un proceso tectónico siempre es posterior a los estratos y rocas afectadas, y anterior a los estratos y rocas no afectadas. Principio de la sucesión faunística. Podéis ver una interesante animación sobre este tema en la web del Ministerio de Educació...

La historia de la Tierra y el tiempo geológico

,
Como complemento de la explicación de la unidad 4, titulada "Historia de la Tierra y de los seres vivos", os recomiendo que visitéis las siguientes webs: La "máquina del tiempo" (en inglés) La escala del tiempo geológico (en la Wikipedia) Cuestiones (Hot Potatoes) sobre este tema (hacer este test y los siguientes) Ejercicios y cuestiones sobre el tiempo geológico (en inglés) Ejercicios y cuestiones sobre la historia de la Tierra (en inglés) La historia de la Tierra y de los seres vivos (en la Wikipedia) Tampoco os vendría mal (y especialmente para los entusiastas de la geología) tener los siguientes documentos en pdf: Escala del tiempo geológico de 2009 Historia geológica de la Península Ibérica....

11.2.11

Hipótesis sobre el origen de las glaciaciones

,
Para completar la clase "improvisada" de ayer, aquí tenéis unos pequeños apuntes sobre las distintas hipótesis para explicar el origen de las glaciaciones: Las hipótesis propuestas para explicar las “crisis climáticas” de la Tierra pueden agruparse en dos categorías: A) Hipótesis solares (origen solar o astronómico): Se pueden deber a altibajos en la producción de energía solar o por una disminución de la radiación solar que llega hasta la Tierra: ¿posible relación con los ciclos de manchas solares? Puesto que las manchas solares son más oscuras es natural suponer que más manchas solares signifiquen menos radiación solar. Sin embargo las áreas circundantes son más luminosas y el efecto global es que más manchas solares se asocian a un sol...

8.2.11

Riesgos geológicos

,
Aquí os dejo la presentación utilizada por Sara en la clase de hoy:Los riesgos geológicosView more presentations from jeduardo.Para ver y descargar la presentación de Google doc...
Páginas (38)1234 Próximo
 

Biología y Geología de 1º Bachillerato Copyright © 2011 -- Template created by O Pregador -- Powered by Blogger Templates