Para seguir la clase de Sara del próximo jueves:
Las aguas subterráneasView more presentations from pepe.moranc...
25.1.11
20.1.11
Presentación sobre el suelo
Publicado por
Javier E. Durán Leirado
,
en
10:37
Vamos a estudiar el apartado del suelo mediante esta presentación realizada por Sara para la clase de 1º de bachillerato:
El sueloView more presentations from pepe.moranc...
18.1.11
Los tipos de suelos
Publicado por
Javier E. Durán Leirado
,
en
19:31
Aunque la clasificación técnica y más completa de suelos es la establecida por la FAO, junto al ISRIC/World Soil Information y a la International Union of Soil Sciences, que han presentado una nueva versión (2006-2007) de la Base de Referencia para los Suelos del Mundo (World Reference Base for Soil Resources), y que es el sistema oficial de clasificación de suelos adoptado en la Unión Europea, a mí que soy un romántico (y parece ser que un poco antiguo) me gusta especialmente la clasificación de Kubiena, que ya tiene la friolera de 57 años cumplidos, y que según una estupenda web:
"Es una clasificación muy didáctica, las clases van desde los suelos poco evolucionados a los de mayor evolución. Establece tres grandes divisiones: subacuáticos...
12.1.11
La meteorización en imágenes
Publicado por
Javier E. Durán Leirado
,
en
20:31

Para desarrollar el apartado correspondiente a la meteorización vamos a utilizar el siguiente álbum de picasaweb:
La meteorización en imágenes
Más información y fotos en la web de César Martínez
...
9.1.11
Los comienzos de la Geomorfología
Publicado por
Javier E. Durán Leirado
,
en
20:26

William Morris Davis (12 de febrero de 1850 - 5 de febrero de 1934) fue un geógrafo, geólogo y meteorólogo americano, habitualmente conocido como el "padre de la geografía de América" y "padre de la Geomorfología".Fue fundador de la Asociación de Geógrafos de América en 1904, y estuvo muy involucrado con la National Geographic Society en sus primeros años, al escribir una serie de artículos para su revista.Su más influyente contribución científica fue el ciclo de erosión "normal" (también conocido como ciclo geográfico ideal), cuyos principios se definen a finales del siglo XIX, y que consiste en un modelo de cómo los ríos terrestres van modificando el relieve. A pesar de que el ciclo se considera hoy demasiado simplista, fue una contribución...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)