16.6.12

Adaptaciones de los animales acuáticos

,

Los animales acuáticos son aquellos que viven en el agua, tanto en el mar como en agua dulce (Ríos, humedales, lagos, charcas etc.)
Los animales que viven en este medio se dividen en 3 tipos distintos:

- Animales nectónicos: Son los animales que se desplazan nadando. Dentro de este grupo incluiríamos a los cetáceos como la ballena o la orca. La estructura es parecida a la de los peces pero se diferencia en que estos tienen una aleta horizontal que los ayuda a elevarse para coger aire de la superficie. En ellos se dan las adaptaciones más importantes:
  -El cuerpo es flexible y tiene forma de huso, es decir, ligeramente   aplanado para vencer la resistencia del agua
  -La cabeza tiene una forma apta y sin cuello para también vencer la resistencia del agua.
  -Los miembros que intervienen en la locomoción son flexibles y actúan como remos propulsando el cuerpo hacia delante
  -La piel está cubierta de una mucosa que los protege y los hace deslizantes.
  -Los ojos no tienen parpados ni glándulas lacrimales y se encuentran en los laterales para tener mejor visibilidad
-Para localizarse emiten ultrasonidos; los producen frotando partes de su cuerpo (estridulación), o soplando con la vejiga natatoria (fonación).

- Animales bentónicosEstos animales viven apoyados de forma fija en el fondo marino. No tienen órganos locomotores, o están poco desarrollados, por lo que su desplazamiento es bastante lento. Algunos animales bentónicos serían la estrella de mar o los mejillones.

- Animales planctónicos: Son los animales que flotan en el agua. Se dividen en fitoplancton (vegetal) y zooplancton (animal). Y se dejan arrastrar por los movimientos de agua. Se encuentran en la zona fótica.
Aparte de las adaptaciones morfológicas hay otra serie de adaptaciones importantes:

La respiración: El tipo de respiración varía de unos animales a otros. Podemos distinguir 3 tipos de respiración: la cutánea, la branquial y la pulmonar.
- Cutánea: se produciría a través de la piel. Por ejemplo en los protozoos, en los invertebrados inferiores y en algunos vertebrados como los anfibios.
- Branquial: Se produce a través de unos órganos respiratorios llamados branquias, encargados del intercambio de gases. Permiten conseguir el oxígeno que hay en el agua.. Por ejemplo en los peces o en los moluscos.
- Pulmonar: Se produce a través de los pulmones. Los animales con respiración pulmonar necesitan salir a la superficie para conseguir el aire. Después se sumergen acumulando este aire y aguantando bastante tiempo bajo el agua.

La locomoción: Es el proceso por el cual el animal se traslada de un lugar a otro. Se distinguen dos tipos, la traslación activa y la pasiva. 
Traslación activa: En animal utiliza su propio cuerpo para desplazarse. Hay varios tipos:
- Cilios: A través de prolongaciones cortas y numerosas.
- Flagelos: También a través de pequeñas prolongaciones
- Pseudópodos: A partir del citoplasma se forman unas prolongaciones que sirven para el desplazamiento.
- Propulsión a chorro: En animal se desplaza por propulsión expulsando una especie de tinta a la que recurre cuando se encuentra en peligro.
- Natación: Las aletas permiten el equilibrio y el movimiento. En el caso de los peces poseen una vejiga natatoria que si se llena o vacía de aire para ascender o descender en el agua.
Traslación pasiva: Se produce cuando los animales se dejan arrastrar libremente por las corrientes de agua.


La regulación de la salinidad:
Los organismos de agua dulce tienen un medio interno hiperosmótico, mayor concentracion de sales que la del medio externo; por lo tanto, el agua tiende a ingresar en el cuerpo por ósmosis y la tendencia a perder sales es muy grande.
En los organismos marinos el problema es inverso, su medio es hipoosmótico, es decir su concentracion corporal de sales es menor que la del mar; por lo tanto, el agua tiende a salir del interior del cuerpo y hay un excesivo ingreso de sales. esto incrementa la concentracion de sales en el medio interno.

La presión:
Para adaptarse a la presión hidrostatica, los peces han desarrollado la vejiga natatoria, que son bolsas rellenas de aire que se vacía y se llena para realizar movimientos verticales de ascenso y descenso.


Vídeo con las principales especies abisales conocidas hasta el momento.

Explicación de los distintos tipos de respiración.


                                                                           Trabajo realizado por Eva Romero y Jeimy Miranda.




Adaptaciones de los animales al medio aéreo

,
Arreglado parcialmente y supervisado por el profesor, aquí tenéis la presentación sobre las adaptaciones de los animales al medio aéreo:

15.6.12

Adaptaciones de los animales al medio hipogeo

,
-MEDIO SUBTERRÁNEO-
En la actualidad se tiene una visión amplia del medio subterráneo y se considera que: ‘toda cavidad, cualquiera que sea su tamaño es un hábitat potencial para las especies subterráneas terrestres, dulceacuícolas o marinas, si ella contiene fuentes alimentarias, y si presenta las características del clima subterráneo: ausencia de luz y fotoperíodo, amplitud anual de temperatura moderada, cadenas tróficas corta, con detritívoros dominantes, y humedad relativa próxima a la saturación de su componente terrestre’, en consecuencia, la cueva no es más que una pequeña parte del ecosistema subterráneo, que es la constituida por cavidades y galerías de grandes dimensiones, a las que por su tamaño pueda acceder el hombre.

Animales que viven en el medio subterráneo

Esta clasificación es la generalmente más aceptada; se debe tener en cuenta que debido a la heterogeneidad y diversidad de las poblaciones cavernícolas, ninguna clasificación podrá delimitar satisfactoriamente las diferentes categorías binómicas, ya que existen formas de transición de unas a otras, y por otra parte, se desconoce el ciclo vital de muchos de los animales que se incluyen.

-TroglobiosHay animales que viven en las profundidades de las cavernas. Pasan sin comer mucho tiempo, no necesitan ojos, apenas necesitan oxígeno; son blanquecinos, sin pigmentos, y con los tejidos externos blandos y permeables al agua. Tienen órganos de los sentidos especiales para captar pequeños movimientos de aire, extremidades alargadas y un tacto desarrollado para poder moverse en sitios complicados.


-Troglófilos: Animales que viven en las grutas pero que se pueden encontrar también en el exterior. Escorpiones, gusanos y varias especies de insectos pertenecen a este grupo. Estas especies pasan largas temporadas en el interior de la cueva y pueden pasar su tiempo de letargo en ellas. Se pueden reproducir dentro de la cueva y se alimentan de animales que proceden del exterior, aunque en ocasiones salen de la gruta para alimentarse.



 -Trogloxenos: Animales que pasan parte de su ciclo vital en las cuevas pero que las abandonan para buscar alimento. Los mosquitos y arañas forman parte de este grupo, aunque los animales trogloxenos más conocidos son los murciélagos que por sus especiales características merecen un capítulo aparte.





Factores que condicionan la vida en el medio subterráneo terrestre

Existen varios factores que influyen en el medio subterráneo terrestre y condicionan fuertemente tanto el tipo de animales que pueblan este medio como las adaptaciones que sufren las especies para adaptarse a él:
- Oscuridad : Total en las zonas profundas del dominio subterráneo, y que impide la fotosíntesis de las plantas verdes, lo que condiciona la cadena trófica de seres carnívoros y saprófagos, con alguna excepción referida a ciertos fitófagos descubiertos recientemente y que completan su ciclo vital en los túneles de lava en las Islas Hawaii, alimentándose de las raíces de determinados árboles.
- Ausencia de fotoperíodo: Ligado a la ausencia de luz, con el resultado de la pérdida del ‘reloj biológico’ que controla en los seres vivos su ritmo de actividad, en los troglobios más avanzados.
- Temperatura constante: como regla general, la temperatura de las cavernas es aproximadamente la media anual de la temperatura exterior de la región, aunque esto puede variar en pequeña medida debida a la existencia de ríos subterráneos y a otros factores locales.
- Humedad relativa próxima a la saturación.
- Existencia de zonas localizadas atmosféricas o acuáticas con bajos niveles de oxígeno, que permiten vivir en ellas exclusivamente a seres con una tasa metabólica muy baja.
- Valores de CO2 cercanos a los del aire exterior o un poco más elevados, que alcanzan valores que llegan a ser muy elevados en algunas cavidades con una fauna troglobia rica.




Adaptaciones de los animales al medio hipogeo


1. Anatómicas
- Reducción o atrofia ocular: La mayor parte de los troglobios poseen ojos en regresión o los han perdido completamente.
- Despigmentación: En la ausencia de pigmentos en los troglobios intervienen varios factores: la formación de pigmentos es controlada bioquímicamente por enzimas y hormonas, y en parte su síntesis se ve influida por la ausencia de luz; a su vez, la despigmentación está asociada a la reducción de la cutícula y a la pérdida de estructuras tegumentarias.
- Alargamiento de los apéndices: Que se asocia a una mayor capacidad de desplazamiento y eficacia en la búsqueda de alimentos o de presas.
- Gigantismo: Examinando series evolutivas homogéneas, es fácil constatar que las más evolucionadas con su forma general más modificada, son siempre las de talla mayor.



2. Fisiológicas

-Tegumentos permeables al agua: La mayoría de los troglobios requieren una elevada humedad para vivir; una de sus modificaciones es la pérdida de la epicutícula, capa exterior formada por una película monomolecular de cera y que hace impermeables al agua los tegumentos de los artrópodos  terrestres.

-Falta de ciclo reproductivo en una estación determinada, aunque sí puede existir en algunas especies un ciclo reproductivo en correspondencia con los ciclos hídricos.

-Ausencia de letargo estacional: La temperatura estable de las cavidades durante todo el año hace innecesario el letargo, estival o invernal, al que se ven sometidas las especies epígeas.



3.Etológicas:

-Ritmo de actividad no ligado a un fotoperíodo, por la falta de luz.

-Comportamiento cíclico ligado a las variaciones de la actividad hídrica, por el incremento de los caudales subterráneos como resultado de la fusión de las nieves en primavera.
-Fuerte aplicación de los recursos energéticos en la actividad locomotriz, al menos en algunos grupos, ligada a la búsqueda de alimento o de presas.

4.Adaptativas:
-Movimiento: Las lombrices de tierra se adaptan a la vida subterránea. Su forma aerodinámica les permite excavar a través del suelo. Ellos no tienen esqueletos o estructuras rígidas para interferir con su movimiento.-Fototropismo negativo: Los troglobios rehúyen la luz en lugar de sentirse atraídos por ella.

-Compensación sensorial: el sentido del tacto en muchos de estos animales se encuentra extremadamente desarrollado

-Economía metabólica: El metabolismo de los troglobios es mucho más bajo que el de sus congéneres del exterior

-Fuerte acumulación de lípidos: Lo que les permite afrontar períodos estacionales con bajos niveles de aporte energético y sobrevivir durante largos períodos sin alimentarse.

-Adaptaciones a alta humedad : La reducción cuticular con aumento de la permeabilidad, para evitar la desecación por evaporación de sus líquidos internos, indispensables para la vida es la característica que en mayor grado condiciona el confinamiento subterráneo de los troglobios.






Importancia del medio subterráneo y de la conservación de las cavidades

Es importante hacer una última reflexión sobre la importancia del medio subterráneo en cuanto a su papel de medio ‘refugio’ para líneas filogenéticas desaparecidas de la superficie del planeta hace millones de años, lo que sin lugar a dudas lo constituye en patrimonio de excepcional valor.

Trabajo realizado por Carlos Orbea y Andrea Valtueña.  1ºA Bach.  IES García Morato






Adaptaciones de los vegetales al medio acuático

,
                                                     PLANTAS ACUÁTICAS


Las plantas acuáticas también llamadas macrófitas son plantas adaptadas a los medios muy húmedos o acuáticos como son por ejemplo lagos, estanques, charcos, estuarios, pantanos, orillas de los ríos, deltas o lagunas marinas. Estas plantas pueden encontrarse tanto entre las algas como entre los vegetales vasculares.


TIPOS:


Acuáticas sumergidas
Esta categoría de plantas reagrupa todas las especies en las que las raíces y el follaje se desarrollan bajo el agua. Este tipo de plantas contribuye a la oxigenación del agua, juegan un papel importante asegurando una aportación regular de oxígeno a la flora y a la fauna. Además, limitan el desarrollo de las algas que aprecian las aguas estancadas y poco provistas de oxígeno.



De aguas profundas
Se sitúan en la zona más profunda de un estanque, desde 40 hasta 90 cm. Sus hojas dan sombra e impiden el desarrollo de algas que precisan el sol para proliferar, ayudando así a mantener el agua clara.

Flotantes
Esta categoría de plantas reagrupa todas las especies no arraigadas y que navegan libremente sobre el agua. El papel principal de estas plantas es de cubrir un poco la superficie del estanque con el fin de evitar la proliferación de algas. También cumplen un papel de filtración y clarificación del agua

Oxigenadoras
Sirven para mantener el agua clara. Sus hojas absorben los minerales y el dióxido de carbono y esto dificulta el desarrollo de las algas. Permanecen completamente sumergidas excepto las flores, que pueden salir a la superficie.




FACTORES QUE INFLUYEN AL MEDIO ACUÁTICO



-Temperatura
Es tal vez el factor que más influencia tiene en los lagos, pues determina la densidad, viscosidad y movimiento del agua. La temperatura juega un papel importante en la distribución, periodicidad y reproducción de los organismos. Esto se debe a que el agua presenta ciertas propiedades térmicas que son:
• Calor específico : La capacidad calórica del agua a 15º C representa la unidad y, por tanto, el calor específico de otras sustancias se expresa como referencia al del agua. 
• Calor latente de fusión 
• Conductividad térmica : La conductividad térmica del agua es muy baja, por tanto su calentamiento por conducción es muy lento.

-Densidad del agua

El agua al solidificarse aumenta de volumen, por tanto el hielo flota sobre las aguas. Esta propiedad evita que los lagos se solidifiquen totalmente, cuando las aguas se congelan en la superficie.


-Iluminación
La radiación solar penetra en las aguas, hasta determinadas profundidades, dependiendo de los materiales que se encuentran en suspensión y del ángulo de incidencia del rayo luminosos. La luz es indispensable para la fotosíntesis que realizan las plantas acuáticas, especialmente el fitoplancton. Parte de la luz que penetra en el agua es absorbida selectivamente, es decir, determinadas longitudes de onda penetran más profundamente que otras. Una parte de la luz es desviada o sufre fenómenos de reflexión. Por tanto, las condiciones ópticas de las aguas son de importancia primordial para la productividad biológica y para el mantenimiento de la vida.

Existen otros factores que determinan la penetración de la luz además de la transparencia de las aguas. Estos factores son: la intensidad luminosa, el porcentaje de nubosidad, el ángulo de incidencia de la luz en la superficie del agua y el grado de agitación del agua.






-Gases disueltos
La concentración de oxígeno y anhídrico carbónico en el agua constituyen factores limitantes. Estos son los gases más importantes que hay disueltos en agua.



ADAPTACIONES DE LAS PLANTAS ACUÁTICAS


1- Una epidermis delgada y también permeable. Las plantas acuáticas necesitan dicha epidermis para absorber el oxígeno y eliminar el dióxido de carbono a través de la respiración. además también se debe a queno tienen una cutícula protectora porque no les hace falta.

3- Falta de estomas.

4- Ausencia o escasez de raíz. En este tipo de plantas la raíz es totalmente innecesaria.

5- Falta de vasos de conducción. Inexistentes en las algas y escasos en las plantas acuáticas superiores.

6- Falta de tejidos de sostén. Carecen de corénquima y esclerénquima cuya función es la de sostener a la planta, ya que no son necesarios.

7- Hojas finalmente divididas.8- Cámaras de aire o aerénquimas. Las plantas flotantes presentan aerénquimas en sus tallos, espacios huecos llenos de aire que los utilizan para poder estar suspendidas en el agua. 

9- Ausencia de flores.





Trabajo realizado por Violeta Díez y Nerea San Cristobal

Adaptaciones de los vegetales a climas fríos

,
Las plantas de climas fríos están expuestas a unos factores limitantes tales como la altitud, la falta de agua o las bajas temperaturas, siento este último el más devastador. En zonas de bajas temperaturas, el metabolismo de las células de las plantas se ralentiza e incluso se pueden llegar a formar cristales de hielo en el interior de las células, que pueden atravesar sus paredes e incluso hacer reventar la célula debido al aumento de volumen. A medida que la altura va aumentando, las condiciones se hacen más extremas y las plantas necesitan más adaptaciones para poder sobrevivir:
Árbol nevado
Otro de los factores limitantes es la latitud, ya que las plantas que viven en latitudes elevadas (cerca de los polos) no reciben la misma cantidad de luz en un día a lo largo del año, esto es, que su actividad fotosintética se ve incrementada o reducida.
Tundra de Alaska





Las adaptaciones de las plantas a estas condiciones son muy numerosas:
-Sustancia química anticongelante: Debido a las bajas temperaturas, las células de las plantas pueden congelarse. Ante esto, la planta segrega una sustancia química que tiene efectos anticongelantes.
-Forma de las plantas y disposición de sus partes: Tienen hojas con menor superficie para reducir la pérdida de temperatura y sus colores son de un verde oscuro e incluso negro para captar más luz solar. Otras plantas como los pinos, poseen hojas en forma de aguja que realizan una función protectora, y suelen tener grandes cantidades de clorofila para adaptarse a la disminución de intensidad lumínica en determinadas latitudes..
-Adaptaciones durante su ciclo vital: Algunas plantas, como el tulipán o el Jacinto, se entierran en forma de bulbo (donde almacenan alimentos) durante el invierno y algunos árboles de hoja caduca, sueltan sus hojas a propósito para evitar que se congelen.
-Control del crecimiento: Hay algunas plantas que reducen su crecimiento cuando la temperatura desciende a bajos niveles, por ejemplo el trigo deja de crecer por debajo de 0 grados y el maíz por debajo de los 10 grados.
-Conservación de las semillas: Ciertas plantes durante el invierno desaparecen, pero sus semillas se conservan. La conservación de la semilla es una de las mejores adaptaciones frente al frío.
-Resina en el tallo: Otra adaptación es la corteza del tallo y de las ramas, que tienen resina. La resina es una sustancia ambarina, espesa y pegajosa que actúa como aislante térmico, como por ejemplo en los pinos y en general las coníferas.
Otras adaptaciones: Algunas plantas forman grandes asociaciones, como por ejemplos, bosques, para amortiguar la fuerza del viento que sopla en la alta montaña. Otras plantas tienen raíces duras y grandes para soportar el peso del árbol cuando se llena de nieve y poder absorber la máxima cantidad de agua. Algunas están recubiertas de pelos oscuros para retener el calor, y otras cierran sus hojas por la noche por la misma razón. Ciertos árboles como los abetos o cipreses tienen una forma piramidal para evitar que la nieve se acumule.
Jacinto

Tulipanes
En general podemos concluir que a pesar de las duras condiciones del medio en el que viven, principalmente las bajas temperaturas que perjudica principalmente su metabolismo (respiración, síntesis de sustancias, reproducción celular), las plantas se han adaptado de una manera muy eficiente que les permite desarrollar su ciclo de vida como un ser vivo más en cualquier tipo de ambiente.
Trabajo realizado por Daniel Silva Mascaró y Alejandro Calle Aguado

Adaptaciones de los animales al clima frío

,
Los animales presentan distintos tipos de adaptación al clima frío:  

Desarrollan un denso pelaje y acumulan una gran cantidad de grasa subcutánea para así aislarse del frío. Esto es una adaptación típica de los oso polares
Construyen galerías en la nieve o cuando no hay en el suelo. Este proceso lo llevan a cabo los lemming.
Migran en épocas muy frías, como el reno y el caribú.

Pasan el invierno bajo el agua, ya que debajo de los hielos el agua no se congela. Los insectos durante este tiempo se mantienen en estado de larvas acuáticas, esperando la primavera para emerger de nuevo a la vida terrestre. Muchas tortugas y sapos también pasan el invierno bajo el agua, pero deben enfrentar un nuevo dilema: ¿ cómo respirar ? ; debajo del agua no les sirven los pulmones. Los sapos, por su parte, se las arreglan absorbiendo el oxígeno a través de su piel, en lugar de sus pulmones.

Utilizan el sistema de deshidratarse para que sus líquidos internos no se congelen y les causen la muerte. Un ejemplo  de esto es el tardígrado. Este proceso les permite aguantar en una capa de hielo hasta 1000 años hibernando.

Se exponen durante el día al sol para que su cuerpo absorba todo el calor procedente de los rayos solares. Este proceso lo llevan a cabo los reptiles


Pero lo que realmente hace que un animal se adapte mas fácilmente a este clima es si tiene la característica de poder regular su temperatura interna. Por eso los animales se dividen en:

Endotermos: en estos, la oxidación de la glucosa y otras moléculas productoras de energía dentro de las células del cuerpo constituye la principal fuente de calor. En general, la producción endógena de calor permite la regulación precisa de la temperatura corporal. Esa es la razón principal por la que la mayoría de los endotermos son buenos homeotermos, es decir, que mantienen la temperatura corporal relativamente constante a pesar de las fluctuaciones de la temperatura ambiente. Todos los homeotermos son endotermos. Las aves y los mamíferos son endotermos homeotérmicos, es decir, generan calor interno y, además, mantienen la temperatura del cuerpo relativamente constante e independiente de las fluctuaciones externas.

Ectotermo: se aplica al animal cuya temperatura corporal no depende de sus propios mecanismos fisiológicos, sino del calor del ambiente en el que vive. Todos los animales, salvo las aves y los mamíferos, son ectotermos.

Animales a gran altura

Los animales que viven a gran altura han de hacer frente a unas circunstancias muy difíciles. Han de ser capaces de captar todo el oxígeno que requieren para desarrollar una vida normal, a pesar de que a gran altura hay mucho menos oxígeno que a nivel del mar.   Esto es especialmente complicadas para los homeotermos, debido a las altas demandas metabólicas. Ciertos camélidos como la alpacas, el guanacos, la llamas y la vicuñas tienen una tasa de ventilación comparativamente alta. Esto es, ventilan los pulmones más rápidamente, hacen pasar mayores volúmenes de aire por unidad de tiempo por las superficies respiratorias. Esto es equivalente a lo que hacemos nosotros, -y cualquier otro animal-, cuando realizamos un esfuerzo prolongado; aceleramos la frecuencia respiratoria. De esa forma compensan en parte la menor disponibilidad de oxígeno. El pigmento de estos animales tiene mayor afinidad por el oxígeno que el de otros mamíferos y como consecuencia de esa mayor afinidad extrae más oxígeno desde el medio respiratorio. Tienen corazones más grandes que otros mamíferos de similar tamaño.



Otro ejemplo de animales que viven a gran altura son los macacos japoneses (Macaca fuscata), también conocidos como Monos de Nieve, viven libres en el Parque Jigokudani que es el único lugar en el mundo en el que los monos se bañan en aguas termales. Estos animales están bien adaptados al clima frío y pueden aguantar temperaturas de -15°C gracias a su pelo abundante y lanoso.


En el vídeo a continuación se explica (a partir de minuto 2:24) el singular método de los pingüinos para conservar el calor.


Trabajo realizado por Irene Cantos Conde & Rafael M. Dotel Mateo

14.6.12

Adaptación de los vegetales al clima árido.

,
¿QUÉ ES UNA ADAPTACIÓN?
Son las características que poseen algunos organismos para superar las barreras que el ambiente les impone.

En el caso del clima árido son las grandes diferencias de temperatura (el día y la noche) y fuertes vientos debido a que no hay vegetación que los amortigüe, escasez de lluvias y fuerte radiación solar. Por ello las plantas que podemos encontrar en este medio han desarrollado diferentes estrategias y estructuras para sobrevivir. 
 
Principales problemas:
Cactus del Desierto
1- Necesitan evitar la pérdida de agua en épocas de sequía.
2- Acumulación de Agua cuando llueve.

Soluciones:
1- Para evitar la pérdida de agua por transpiración, la superficie de la hoja queda reducida a una lámina muy delgada, por ejemplo lse transforman en espinas, como en el caso de los Cactus. La raíz se desarrolla más profundamente que e otras plantas con el objeto de tomar mayor contacto con la tierra. La epidermis de la hoja y el tallo son de gran grosor y está cubierta por una cutícula muy gruesa. A veces sobre la Cutícula existe una capa de cera y abundantes pelos. Todas estas adaptaciones evitan la pérdida de agua del interior de la planta. El agua sale del interior de la planta por pequeños Orificios llamados Estomas.
2- Para acumular mayor cantidad de agua, estas plantas aprovechan la lluvia para absorber gran cantidad de agua que acumulan en el tallo o en las raíces. Existe un tejido que se encarga de acumular el agua llamado parénquima acuifero, que poseen cámaras para acumular gran cantidad de agua. Las tunas y el Cardo tienen un tallo grueso adaptado para acumular agua. Después de una lluvia abundante, esos tallos duplican o triplican su peso.

ALGUNOS TIPOS DE ADAPTACIONES CARACTERÍSTICOS EN EL CLIMA ÁRIDO.

1· Presencia de Espinas: Son formaciones agudas de origen foliar o bien ramas que se han reducido a espinas esto impide la transpiración reducida de agua de las plantas.

Agave Americana
2· Sensibilidad estomática: Cuando el suelo está seco estas plantas mantienen cerradas sus estomas o pueden desarrollar una apertura de los estomas nocturnas, pudiendo conservar el agua.
3· Suculencia: Consiste en captar agua durante los periodos cortos de lluvia almacenando en su interior.
Aumento del grosor de la cutícula: Protege de la desecación a la que es expuesta la planta con este tipo de medio, aparte prevé la entrada de bacterias y hongos.
5· Aumento de la absorción de agua por las raices: Las raices constituyen una extensa red superficie para aprovechar las lluvias esporádicas o que profundizan en la tierra hasta encontrar niveles freáticos ( presencia de pelos y cerdas que reducen su temperatura foliar.
6· Enrollamiento de las hojas: Se reduce así la superficie expuesta lo que se considera un mecanismo eficaz para en control de las pérdidas de agua de las plantas.
7· Reduccion de hojas y órganos aplanados: Se forman para compensar la disminución de la fotosíntesis por la reducción de las hojas.


Chamaerops Humilis


Trabajo realizado por Oscar Minguez Serrano y Paloma Hernández Gil.

12.6.12

Adaptaciones de los vegetales a la falta de luz.

,

Adaptaciones de los vegetales a la falta de luz

En la Tierra hay zonas con poca luz o incluso sin ella, por eso, los vegetales que habitan en esas zonas han tenido que adaptarse para sobrevivir.
Para ellos las plantas umbrófilas aumentan del número de estomas, tienen estructuras de sujeción para trepar y alcanzar la luz y una superficie foliar ancha para captar mayor cantidad de luz. La gran mayoría se da en las selvas y bosques , donde las plantas crecen muy juntas , especialmente los árboles , la luz solar llega hasta la parte superior de las copas de estos. Sus hojas quedan expuestas a la luz ;pueden realizar la fotosíntesis , necesaria para la vida de estas plantas .Mientras tanto , en el interior de la selva o del bosque , hay condiciones de penumbra , ya que la luz solar no llega hasta el nivel del suelo. Algunas plantas , como los musgos y los helechos , están adaptadas a vivir en condiciones de penumbra y requieren poca luz para realizar la fotosíntesis. Debido a esta adaptación no pueden vivir con exposición solar directa. Los musgos y los helechos crecen , ademas , en sitios muy húmedos ; y el calor de la radiación solar directa puede secarlos.


El alga roja es un ejemplo de ser vivo fotosintético que vive en zonas con muy poca luz y que necesita absorber la energía mediante el agua; el color rojo es debido a los pigmentos ficobilíncos por la falta de luz.
Se considera planta trepadora aquella cuyo desarrollo prevé la búsqueda de contacto con un soporte. Las plantas trepadoras se pueden adherir por medios propios mediante espinas, zarcillos, raíces aérea o adventicias, ventosas y ganchos. Los principales tipos de plantas trepadoras por falta de luz son las enredaderas, las lianas y hemiepífitas.
Las plantas epifitas germinan en los troncos y ramas de los árboles y de esta manera alcanzan una posición favorable para recibir los rayos del sol. Algunas de estas son: el musgo, los líquenes, ciertos helechos, la mayoría de las orquídeas...

8.6.12

Adaptación animal a climas áridos

,
Muchos animales viven en el desierto, el problema es que las temperaturas llegan a límites extremos. Para sobrevivir a las duras condiciones, los animales han desarrollado ciertas características que les han permitido sobrevivir.

-Algunos animales pueden pasar sin comer y sin beber durante un tiempo, como las tortugas del desierto (gopherus).En escasez de agua, la consiguen de las plantas o de las presas de las que se alimentan.

-Muchos son nocturnos para desarrollar sus actividades al frescor de la noche (zorro, serpiente...).

-Los animales pequeños se entierran en la arena para escapar de las altas temperaturas.

-Los roedores taponan las entradas de sus madrigueras para que no entre el aire caliente.

-Otros animales permanecen en letargo hasta las lluvias del verano, cuando salen a reproducirse (sapo).

-Los roedores excavadores poseen patas posteriores fuertes con las que se desplazan con rapidez.

Adaptaciones del dromedario
-El camello y el dromedario pasan largos periodos sin beber y obtienen agua de la grasa de la joroba, ademas sus largas pestañas les protegen los ojos de las tormentas de arena, así como su nariz que tiene los poros prácticamente cubiertos y alargados.

- Algunos roedores se alimentan de semillas secas; sus procesos metabólicos son extremadamente eficaces para conservar y reciclar agua, y su orina está altamente concentrada (la rata canguro norteamericana).

- Algunos reptiles, como el lagarto cornudo, pueden controlar la producción de calor de su cuerpo, variando el ritmo de los latidos de su corazón y su metabolismo.

Jerbo
- Mamíferos como el órix, poseen la capacidad de hacer oscilar las temperaturas de sus cuerpos captando calor durante el día y liberándolo durante la noche.

-Es muy importante una coloración críptica debido a que es un ambiente muy descubierto,además muchos ectotérmicos ("de sangre fría") diurnos son de colores pálidos para reflejar la luz solar y evitar el sobrecalentamiento.


Jerbo de orejas largas
-Algunos de ellos han desarrollado partes del cuerpo que proporcionan mucha más superficie corporal para disipar el calor. Por ejemplo, los conejos tienen las orejas grandes que se suministran con un gran número de vasos sanguíneos de los que el exceso de calor puede perderse fácilmente.

 -Muchos de los roedores del desierto han desarrollado túbulos extra en los riñones que les ayudan a extraer la mayor parte del agua de la orina y el retorno a la circulación sanguínea.

- Algunos animales como los reptiles han reducido al mínimo la pérdida de agua por la excreción de los residuos en forma de un ácido úrico insoluble compuesto blanco. Esta adaptación se asegura muy poco desperdicio de agua. 


Estos son sólo algunos ejemplos de las adaptaciones más sorprendentes que los animales del desierto han desarrollado para sobrevivir a las condiciones extremas. Sin estas adaptaciones los desiertos habrían estado absolutamente sin vida.

Isabel Nieto y María Sánchez

5.6.12

Aspectos de la biología de plantas y animales en presentaciones

,
Para terminar los contenidos del curso, una serie de presentaciones sencillas (algunas de cursos anteriores) sobre la biología de plantas y animales:




28.5.12

Trabajo sobre las adaptaciones de los seres vivos

,
Repesco una anterior entrada de este blog para anunciar la realización del trabajo final del curso, que tratará sobre las adaptaciones de los seres vivos a diferentes factores y medios:


La última actividad de trabajo en el blog consiste en publicar un artículo sobre las adaptaciones de los seres vivos en distintos medios y enfrentados a diferentes factores limitantes. El artículo irá acompañado de material gráfico y audiovisual pertinente con el contenido.
Para ayudaros en el trabajo, previamente podéis ver dos vídeos sobre la adaptación climática, una al clima frío (tundra ártica) y otro al clima árido:








Los temas de trabajo, que se repartirán a los distintos grupos, serán los siguientes:
  • Adaptaciones de los vegetales al medio acuático.
  • Adaptaciones de los vegetales a la falta de luz.
  • Adaptaciones de los vegetales al clima árido o seco.
  • Adaptaciones de los vegetales al clima frío (latitud o altitud elevadas).
  • Adaptaciones de los animales al medio acuático.
  • Adaptaciones de los animales al medio aéreo.
  • Adaptaciones de los animales al medio hipogeo (subterráneo).
  • Adaptaciones de los animales al clima árido o seco.
  • Adaptaciones de los animales al clima frío (latitud o altitud elevadas).
Y, por último, descargaros un cuadro-resumen (obtenido de un documento en la web del IES Ginés Pérez Chirinos) sobre las principales adaptaciones de los vegetales y animales al medio terrestre y al medio acuático.

El plazo de presentación del trabajo finaliza 
el sábado, 16 de junio.

19.5.12

Resumen de los tejidos animales

,
Una presentación bastante bien resumida sobre el apartado de histología animal es la siguiente:


30.4.12

La hipótesis Gaia

,
La hipótesis Gaia (término que se refiere a la diosa griega de la Tierra) es un conjunto de modelos ideados por el químico James Lovelock en 1969. Dicha hipótesis consiste en considerar a la Tierra y todo lo que se refiere a ella como a un ser vivo. La Tierra es, pues, un nivel de organización superior a la Biosfera. De esta forma, la Tierra sería un ser vivo, con la característica de ser homeostático, es decir, de ser capaz de regular sus condiciones más importantes tales como la proporción de gases de la atmósfera o la temperatura y salinidad de los océanos. Gaia es, pues, un ser vivo dotado de las capacidades necesarias para albergar al resto de seres vivos, y para darles las condiciones óptimas para la vida.
El origen de esta hipótesis surge en la década de los sesenta, concretamente en el año 1965, cuando Lovelock fue llamado por la NASA para investigar en el primer intento de descubrir vida en Marte. A Lovelock le llamó la atención las enormes diferencias que existían entre Marte y la Tierra y fueron las singulares condiciones de la Tierra lo que le llevó a idear la hipótesis.
Esta hipótesis no fue tomada en serio por ningún científico, ya que todos pensaban que dicha hipótesis era más un ejercicio de imaginación que una hipótesis realista. ¿Cómo iba a ser la Tierra un gran ser vivo? Solamente la bióloga norteamericana Lynn Margulis (con quien Lovelock trabajo más tarde) le apoyó.
A lo largo de la existencia de la Tierra, ésta ha tenido que soportar numerosas amenazas que afectan a este equilibrio, como el impacto de meteoritos o severas glaciaciones. A la Tierra le ha costado millones de años convertirse en lo que es ahora: pasar de un infierno ardiente a un paraíso de océanos, cordilleras montañosas, bosques, selvas...
Pero no todo es tan bonito, ya que existe una nueva amenaza, la más peligrosa: el ser humano. El ser humano está destruyendo a un ritmo acelerado el equilibrio que mantiene la Tierra, sin dar a ésta margen de recuperación, es decir, de seguir así llegaríamos pronto a una situación irreversible, a una ruptura irreparable del equilibrio de la Tierra. Según esta hipótesis, el ser humano debe tratar a la Tierra como un ser humano, cuidar de ella al igual que ella cuida de nosotros, ayudarla a mantener su equilibrio, no estropearlo.
Esta hipótesis hoy en día no está muy extendida y no se puede considerar una teoría debido a la falta de pruebas de que la Tierra en su conjunto sea un ser vivo y a que es una hipótesis un tanto fantástica. Lo que sí que es cierto es que debemos cuidar la Tierra, sea un ser vivo o no, ya que, al fin y al cabo, es el lugar en el que vivimos y, al igual que cuidamos nuestras casas, las mantenemos limpias y ordenadas, debemos hacer lo mismo con nuestro gran hogar; debemos cuidar a la Tierra, a nuestra gran madre.
 

Biología y Geología de 1º Bachillerato Copyright © 2011 -- Template created by O Pregador -- Powered by Blogger Templates